viernes, 22 de diciembre de 2017

CÓMO CAMBIAR LA MATRIZ DE ENERGÍA MUNDIAL

Hace unos años escribí acerca del cambio de paradigma energético que debería darse en la humanidad para salir rápidamente de la encrucijada peligrosa que llamamos “cambio climático”, “Calentamiento Global”, “Contaminación” o diversas maneras con las que nuestro planeta “sufre”. Y que nos lleva como habitantes a pensar en un oscuro futuro para la humanidad sí no cambiamos rápidamente muchas formas de producción.
En este artículo quisiera definir mejor qué es lo que debería cambiarse y animarme a exponer algunas ideas acerca de cómo hacerlo.
Existen las causas naturales del calentamiento global, sobre las cuales mucho no se puede hacer. Sobre esto diré lo siguiente. De acuerdo a la información vertida por la Jerarquía Espiritual en un proceso que lleva más de 1 siglo y algunas décadas, se decidió por leyes astronómicas y astrológicas efectuar un pequeño acercamiento de La Tierra al Sol. La idea de la Jerarquía era que el lento acercamiento permitiera mayores zonas de cultivo. Este proceso se hace bajo leyes desconocidas para la humanidad. Esto trae también como consecuencia mayor presencia de vapor de agua en la atmósfera, lo que contribuye también al aumento de la temperatura media.
Acerca de las causas provocadas por la humanidad, como introducción diremos que luego de la revolución industrial y con posterioridad al descubrimiento y uso del petróleo como fuente de energía fue incrementándose el dióxido de carbono en la atmósfera. Asimismo, a partir de mediados del Siglo XX se produjo el crecimiento exponencial de la población en todo el planeta, superando hoy en día los 7.000 millones de personas. Estos dos factores combinados produjeron la aceleración de la contaminación de la atmósfera y se sumó a ello toda la variedad de producciones que provocan distintas formas de contaminación (como ser desechos industriales, desechos hogareños, formas de contaminación por la producción industrial y agropecuaria, descomposición de estiércoles y otros desechos, etc.).
A los efectos prácticos podríamos mencionar 2 principales sectores en la producción de energía.
El primero es la generación de energía eléctrica. Respecto de este, en los últimos años ha venido creciendo la oferta de energía generada por “energías renovables” en sus distintos tipos (solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica), pero al mismo tiempo crecen también las generadas por fuentes no renovables y contaminantes (petróleo, carbón, gas). Esto significa que la cantidad de dióxido de carbono que se genera a la atmósfera no disminuye. Se considera que sólo lo hizo en el año 2016, muy levemente. Pero, sumemos 2 variables que conllevan al aumento de la necesidad de mayor energía. La población mundial creciente. La necesidad de mayor desarrollo económico en todo el mundo supone también la existencia de mayores consumos eléctricos.
El segundo factor productor de energía eléctrica es el transporte. Dentro de este concepto englobamos no sólo vehículos, sino también todo tipo de maquinaria que utilice energía generada por motores de combustión. Si bien, en este sector se han concentrado muchos de los esfuerzos por producir energía con fuentes limpias, el aumento de la población es el factor que mayor presión pone para que no bajen drásticamente las emisiones.
Pero cuando observamos con mayor detenimiento las fuentes que producen el calentamiento global veremos que no sólo estos 2 sectores productores de energía son lo que alteran el medioambiente, sino que estos configuran alrededor del 60% de las causas del calentamiento global. De estos 2 sectores surgen 4 de los orígenes del calentamiento global: dióxido de carbono, metano (en menor proporción), carbono negro y monóxido de carbono.
Para completar la matriz generadora del calentamiento global debemos mencionar: (i) la quema de bosques producto de la tala, incendios forestales, quema de biomasa generan gran parte del carbono negro y mónoxido de carbono; (ii) las actividades agropecuarias son grandes productoras de metano, más precisamente las relacionadas con la ganadería; (iii) las actividades agropecuarias relacionadas con el uso de fertilizante son las causantes del aumento en la atmósfera de óxido nitroso –mayor cantidad de nitrógeno que tiene consecuencias negativas en algunos hábitats-; (iv) lo último a mencionar es lo relacionado con los halocarburos, que incluyen los clorofluorocarbonos que dañaban la capa de ozono y sobre los cuales más se ha trabajado para disminuir en los últimos 30 años.
Analicemos este último párrafo. Sobre el punto (i) diré que sólo en América Latina todos los años se talan bosques por el tamaño de la superficie de Bélgica; sobre el (ii) la tendencia de la humanidad es hacia un mayor consumo de carnes, y pensar que esto es correcto es un error, ya que cada vez más estudios demuestran que el mayor consumo de vegetales es mejor para el desarrollo de la vida de los adultos; (iii) sobre el punto relacionado con el uso de los fertilizantes se produce paralelamente el aumento del uso de pesticidas en vastos tipos de producción agropecuaria, hace tiempo escribí la nota http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/08/cambios-en-la-produccion-agropecuaria_9.html para comentar sobre el tema; (iv) sobre el punto de los halocarburos como mencioné el problema está siendo tratado y quizás habría que profundizar la investigación química para terminar con este tipo de productos que dañen la atmósfera.
Como todo artículo del blog, luego de un pequeño análisis trataré de centrarme en diversas propuestas y explicar por qué de las mismas.
1-                 Respecto de la contaminación por la producción de electricidad a través del consumo de combustibles fósiles la solución es la explicada en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/02/la-necesidad-de-un-nuevo-paradigma_13.html. Es decir, ir hacia una matriz de energía limpia, renovable, barata y al alcance de todos. Obvio que esto conllevará el replanteamiento de varios sectores de la economía tal como la conocemos. Es por esto último que la solución, por el momento ha quedado en manos del mercado. Han aflorado las distintas formas de energía solar, eólica, hidroeléctrica, mareomotriz, geotérmica, etc. Sin embargo, en la mayoría de los casos los avances han sido efectuados por organizaciones privadas, la mayoría con fines de lucro, o éstas han abonado a entes sin fin de lucro para conseguir tal o cual avance. Es muy loable saber que, año a año, se invierte más en este tipo de energía. Sin embargo, no alcanza. No alcanza porque el mundo requiere cada vez más energía, entonces, el uso de las contaminantes se mantiene. Para poner un ejemplo, miremos una persona que le fallan sus pulmones y que toda su vida ha fumado 2 atados de cigarrillos, esta persona en los últimos años ha comenzado a hacer actividad física para mejorar, pero aún sigue fumando los 2 atados por día, entonces su mejora es ínfima y en algunos aspectos sigue empeorando. Bueno, todas las mediciones de CO2 en la atmósfera marcan eso, que no disminuye.
Entonces, hay que tomar conciencia real del problema y deberían ser los Estados quienes organicen el financiamiento u otorguen las directrices necesarias para llegar a una nueva matriz, que según mi opinión, inclinada hacia lograr procesos de fusión fría a través del uso de hidrogeno. Esto implicaría también invertir o financiar 2 tipos de procesos. El primer proceso está relacionado con la producción y el fin último sería llegar a una escala que en el futuro cercano, con algún aparato, la energía eléctrica pueda ser producida por los hogares de forma individual, o por los edificios, por las instituciones. En definitiva lograr la escala menor que permita en un futuro cercano deshacernos de la electricidad generada en centrales de generación, deshacernos del transporte de energía eléctrica, deshacernos del mantenimiento y producción tal como lo entendemos actualmente (seguro pasaremos a otro tipo de mantenimiento y comercialización de equipos de producción).
Finalmente, como vemos en el párrafo anterior, esto es casi 100% seguro que no puede lograrse sí se deja al arbitrio del mercado, ya que éste buscará obtener cierta ganancia y de igual manera, muchos de los actuales jugadores/empresas quedarán afuera del mercado por no ser compatible con la nueva matriz. Pero, la verdad es que como mundo necesitamos este cambio y debe ponerse en funcionamiento y es por este motivo que los Estados Nacionales, sí es necesario la ONU misma deberían ponerse metas para lograr este cometido. La forma de incentivar puede tomar diversas maneras, invertir directamente, incentivos a la inversión privada, entes mixtos, entes gubernamentales o sin fin de lucro que investiguen, etc.

2-                 Respecto del transporte, vemos que está rápidamente creciendo la inversión privada en coches eléctricos. No obstante, se presentan 3 problemas. El primero es apuntar a mejorar la recarga a través sitios que no tomen electricidad de fuentes contaminantes, de la mano de esto iría la premisa de lograr cada vez más que los coches se recarguen de forma autónoma con energía solar u otro tipo de fuente. El segundo sería extender esta forma de coches eléctricos a toda la gama (vehículos, camiones, maquinaria, trenes de carga, etc.) que hoy utiliza nafta (gasolina), gasoil o fuel oil. El tercero está relacionado con seguir reduciendo lo que se denomina huella de carbono en la producción de baterías y ver que en el futuro esas baterías, cuando haya que reemplazarlas, no se transformen en otro tipo de contaminación hacia el medioambiente.
Particularmente, creo que habría que ir en la dirección señalada en el punto 1, investigar, incentivar e invertir en técnicas de producción de energía con hidrógeno o fusión en frío, conllevando lo del punto 1 la adaptación también de todo tipo de transporte.

3-                 En lo referido a la tala hay varias soluciones que pueden sugerirse, pero todas tienen que ver con 2 factores. El reconocimiento de políticas relacionadas con compartir los recursos del mundo (más adelante me explayaré al respecto). Ir paulatinamente hacia políticas públicas de reforestación.
Reconocer que hay que compartir los recursos, podría equivaler a las siguientes políticas: (i) que hubiera alguna suerte de compensación económica hacia aquellos países que pueden transformarse en pulmones del mundo para que no se siga talando o para que transformen parte de sus actividades en políticas de reforestación. Que los impuestos de ciertos países vayan a otros como transferencias ecológicas. Que todo país internamente genere leyes para preservar y aumentar la cantidad de árboles (como ser que cada productor agropecuario debe poseer cierta cantidad de árboles, o que se abone un impuesto destinado a la reforestación). ¿Por qué todos deben contribuir? Independientemente del beneficio para el planeta, los gobiernos no pueden exigir esfuerzos aislados, no le puedo pedir a un país o a un productor que no desforeste para producción agropecuaria cuando otro productor u otros países no lo hacen. Es obvio que en este tipo de políticas deben intervenir expertos en clima, biólogos, ingenieros forestales, ecologistas y productores para que el diseño sea eficiente.

4-                 Respecto a actividades agrarias y ganaderas me referí a esto en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/08/cambios-en-la-produccion-agropecuaria_9.html. Además quisiera agregar algunos puntos: (i) nuevamente tiene que haber alguien –me refiero a instituciones- pensando en el rumbo donde deben ir éstas y en las formas de innovación para  dejar de contaminar, quisiera dar un ejemplo relacionado con el estiércol, tiene que haber más formas de recolectar el estiércol y utilizar el metano para quemarlo y que no llegue tanto a la atmósfera por descomposición. Quizás delire, pero en los lugares que no son feedlots (ya que estos es más fácil juntarlo) tiene que existir una manera de juntarlo, un drom, un robot o lo que fuera. Otra manera es ver en qué otras moléculas puede llegar a desomponerse o transformarse el estiércol. No quiero mencionar nada acerca de la disminución del consumo de carnes por el momento, debido a que mucha cantidad de personas en el mundo requieren ingerir, quizás, mayor cantidad de proteína animal. Sí debiéramos hacer foco como humanidad en el tratamiento correcto de todo resto o desperdicio que no vaya a consumo o a industrialización; (ii) en lo que respecta a la agricultura hay que pensar en ir cambiando los fertilizantes que contaminan la atmósfera, hay que explorar más la implantación de cereales o plantas que actúen como protectores uno entre otros (doy un ejemplo del avance en el tema: http://agrovoz.lavoz.com.ar/agricultura/descubren-que-las-plantas-emiten-olores-para-protegerse-de-ataques-de-insectos); hay que investigar más para primero ir disminuyendo el uso de pesticidas y posteriormente eliminarlos de en la cadena de producción agrícola.
5-                 Lo mismo podría decirse sobre la investigación y cambios necesarios en otras fuentes que hoy contaminan el planeta, como ser desechos industriales o desechos domiciliarios. Hay que investigar más y más formas de mejorar el planeta.
Como se expresa a lo largo del escrito, la humanidad debería tender a simplificar la producción de energía y disminuir todo tipo de producción actual que genere contaminación. Sobre esto es casi impensable dejar al arbitrio del libre mercado tal situación. No, porque el libre mercado o las empresas no lo puedan lograr, de hecho entiendo que sí pueden hacerlo. El tema fundamental pasa por la velocidad con que estos cambios se logran y para ello es necesaria la directriz de los Estados Nacionales, sí es mejor actuando en conjunto (unión de Estados Nacionales y Organismos Internacionales), para incentivar, apoyar, crear las normas, invertir directamente o colocar la imposición fiscal; es decir, utilizar todo mecanismo posible para lograr tales objetivos.

Por otro lado, en un mundo pensado para compartir los recursos debería haber mecanismos para compartir los conocimientos, técnicas, instrumentos que se vayan descubriendo y que puedan ser extrapolados para utilizar en otros países y en otras circunstancias. No se trata más de que haya intentos aislados para mejorar el mundo, es un nuevo y mejor mundo el que hay que construir.

martes, 5 de septiembre de 2017

LA INSEGURIDAD EN LAS SOCIEDADES – OTRO DE LOS COSTOS POR NO COMPARTIR

Conoce las causas y comenzarás a planificar una solución, dice un viejo adagio espiritual.

En el blog hemos tratado de explicar incesantes veces acerca de implementar políticas, reformas e instituciones que lleven a las sociedades a compartir los recursos. Esto más que una ciencia es un arte y como todo arte debe ser aprendido y cultivado.

Tal como efectué en el artículo relacionado con los gastos de defensas, quisiera exponer ahora un análisis inverso respecto de los denominados gastos de seguridad interior de cada país, y nuevamente referirme en particular a los de América Latina, por ser (seguro por una cuestión idiomática) sobre los que mejor información obtuve.

El análisis inverso al cual me refiero trata de ver los costos de seguridad/inseguridad como un gran costo social que la sociedad actual sufre, paga o como queramos denominarlo, por no aprender a compartir los recursos. Tengamos en cuenta que compartir, tal como hoy está planteada la sociedad moderna no es una solución fácil de implementar, sino que como siempre expresé se necesitará de un gran impulso espiritual (el cual está pronto a llegar) para que el mundo cambie su rumbo actual.

Tomaré como base de este artículo un estudio denominado “Los Costos del Crimen y la Violencia – Nueva Evidencia y Hallazgos en América Latina y el Caribe”, emitido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y editado por Laura Jaitman (quien coordina la Agenda de Investigación de Seguridad Ciudadana y Justicia dentro de la División de Capacidad Institucional del Estado del BID).

No quiero aquí, tampoco escribir un tratado acerca de la inseguridad y sus costos, sino exponer los temas referidos a esto como otro problema que está presente hoy en día en una parte muy importante de la sociedad mundial.

Comencemos con la definición de los costos de seguridad/inseguridad. Según algunos estudios del BID (a los cuales les imprimí algunas consideraciones adicionales) estos costos podrían dividirse en tres categorías:
  • Relacionados con el gasto público para: (i) los sistemas de procuración de justicia, (ii) policías y otros agentes que velen para brindar seguridad a los habitantes y (iii) los costos asociados a los regímenes de reclusión y “rehabilitación” (entre comillas porque en muchos casos por cómo se aplica no merece llamarse así) como puede ser el sistema carcelario y los sistemas de protección, resguardo o rehabilitación juveniles. Agregaría aquí costos vinculados al tercer aspecto como ser costo de salud pública para quienes padecen la inseguridad (sean víctimas o victimarios), costo de ambulancias por actuación en hechos de inseguridad; también costo de campañas públicas relacionadas con la prevención de la inseguridad (ej. Sistema de monitoreo dependiente del Estado en cualquier nivel).
  • Los relacionados con el gasto denominado privado, que son aquellos que realizan empresas, personas y familias. Dentro de estos podríamos englobar a seguridad privada, costos de alarmas, costos de infraestructura para protección (como puede ser hacer rejas más grandes), costos de sistemas de monitoreo no incluidos en los anteriores, etc.
  • Los relacionados con el costo social de aquellos que sufren actos de inseguridad, como ser pérdidas económicas, pérdidas de las sociedades por las personas fallecidas (en caso de homicidio), pérdidas de productividad de la sociedad por la cantidad de recluidos que no producen nada, costos privados de salud por atención en hechos de violencia y también los relacionados con la falta de desarrollo porque cierta persona o empresa decide no invertir su dinero en cierta opción productiva a causa de la inseguridad.
Como observamos, el abanico de costos es muy amplio y cada vez más es una preocupación creciente de los gobiernos, particularmente en América Latina. Para visualizar mejor el problema expondré una serie de gráficos:

Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2017-02-03/cuanto-le-cuesta-el-crimen-a-america-latina,11714.html


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que el costo anual directo del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe asciende a US$261.000 millones, o 3,55 por ciento del PBI. Esta cantidad duplica el promedio de países desarrollados y equivale al total que la región invierte en infraestructura. Además, el gasto es equivalente a lo que sería el ingreso del 30% de la población de menores ingresos de la región. Sí la región disminuyera sus costos al nivel de países desarrollados, podría aumentar la inversión en infraestructura en un 50%.


Mismo cálculo que el gráfico anterior, pero expuesto por país (de los incluidos en el estudio) de América Latina.


En el prefacio del estudio se menciona lo siguiente: La región de América Latina y el Caribe (ALC) ha mostrado progreso en muchas áreas socioeconómicas en la última década. Entre 2004 y 2014, la mayoría de los países experimentaron tasas de crecimiento anual cercanas al 4%, los índices de pobreza disminuyeron y los ciudadanos de ALC se volvieron más saludables y alcanzaron un mayor nivel de estudios….

En contraste, el crimen aumentó. ALC continúa siendo la región más violenta del planeta, con una tasa de homicidios de 24 por 100.000 habitantes en 2015 (cuatro veces la media mundial). Sin embargo, a pesar de la gravedad del problema, los costos que la delincuencia y la violencia imponen a la región solo han comenzado a recibir atención sistemática hace muy poco tiempo. Ante los altos índices de criminalidad, los costos de la delincuencia pueden ser considerables: las personas cambian su comportamiento para evitar (o participar) en la actividad criminal, los hogares gastan para protegerse de la delincuencia, las empresas reducen su inversión e incurren en pérdidas de productividad y los gobiernos cambian la asignación de recursos.

Por lo tanto, preguntamos: ¿Cuán grandes son los costos del crimen y la violencia en ALC? ¿Cómo se pueden medir? ¿Cómo se pueden reducir? Las estimaciones de dichos costos resultan útiles para concientizar sobre la magnitud del problema, situar el tema en las agendas nacionales e internacionales, identificar áreas para mejorar la asignación de recursos públicos y privados, y diseñar mejores políticas de prevención del delito y control de la delincuencia.

La inseguridad en ALC es un desafío para el desarrollo…

El informe que menciono es muy amplio y bien explicado, mencionando las diferentes aristas que abarcan los temas y gastos relacionados con la inseguridad, pero vayamos profundizando más el tema con otros aspectos.

La tasa de homicidios de América Latina se ubica cercana a 24 personas asesinadas cada 100.000 habitantes, que es casi cuatro veces más alta que el promedio mundial.

En términos reales los gastos relacionados para contener esta ola de inseguridad, fueron más que duplicados por los gobiernos centrales, por los gobiernos provinciales o estatales, entre los años 2006 y 2012, teniendo cada vez más relevancia en los presupuestos. Sin embargo, los indicadores de seguridad no han mejorado.

En abril del año 2013, el Presidente del BID (en ese momento), Luis Alberto Moreno, puso cifras al tema y estimo que a raíz de la inseguridad la región pierde potencialmente un 7% del PBI, lo que representaría unos USD 350.000 millones.

Los estudios también exponen información acerca de cómo afecta la salud negativamente, en el caso de hijos de mujeres que sufrieron eventos de violencia; o de cómo bajan el valor de las rentas y valor de las propiedades en zonas con más violencia; o de cómo la violencia absorbe ganancias de las empresas por tener que pagar mayores costos; o de cómo absorbe disponibilidad de fondos en las familias por su mayor gasto. En general, también diversos estudios exhiben que los que más sufren episodios de violencia son sectores de clases bajas o clases medias. Asimismo, todos los estudios concluyen que a mayor penetración de las drogas dentro de una sociedad, mayor inseguridad y mayor violencia sufre esa sociedad.

Las consecuencias son amplias, yendo desde las pérdidas de vidas; las pérdidas materiales; las pérdidas por costo de oportunidad; las pérdidas de tiempo de vida, de horas de trabajo, de disfrute, etc.; pérdidas por mayores costos; hasta dos sensaciones que se transforman en emociones, sentimientos y una forma de vivir: (i) esa sensación que sufren muchas personas, que cada día son más, de que puede ser víctima de algún hecho de inseguridad, generando una vida vivida con cierto temor y preocupación; (ii) la segunda sensación es la que recorre la mente de víctimas (quizás hasta de victimarios) de pensar cuál es la salida o cómo son las soluciones para vivir una vida donde no existe la inseguridad, los hechos de inseguridad o que estos estén acotados a expresiones mínimas.

En lo que refiere a las soluciones existen propuestas de todo tipo. Mencionaré algunas a título ejemplificativo:

Medidas directas para combatir la inseguridad:

-          Mayor presencia de las fuerzas de seguridad en puntos sensibles.
-          Mejora en los sistemas de prevención como monitoreo, alarmas, avisos, apps de prevención, etc.
-          Reformas en los sistemas procesales como ser, juicios express en algunos casos, modificar códigos procesales, evitar salidas transitorias en ciertos casos.
-          Reformas en los sistemas penales juveniles, que pueden incluir desde baja en la edad de imputabilidad, hasta modificación de las estructuras de albergues, extensión de la responsabilidad a adultos en algunos casos.
-          Reestructuración, modernización y ampliación de los sistemas carcelarios, dentro de las muchas variantes que puede haber.
-          Mapas del delito.
-          Descentralización administrativa de la prevención.
-          Capacitación de las fuerzas de seguridad interior o incluir a fuerzas de seguridad exterior en la lucha contra el delito interior.
-          Planes para evitar el acceso a las armas o para el desarme.
-          Mejorar la complementariedad y coordinación de diferentes áreas que trabajan en el tema de la inseguridad, también abarcando esto extensas variantes.
-          Etc…

Medidas indirectas para combatir la inseguridad

Sobre este punto los especialistas coinciden en que se trata de un problema multidimensional y, en general, señalan a medidas socioeconómicas de inclusión como las vías de solución del problema, como ser:

-          Programas de incorporación económica y social de jóvenes en riesgo, y también de madres de jóvenes o niños en riesgo.
-          Mejora en la educación y mejora de todas las dimensiones que esto abarca.
-          Creación e inclusión de formas relacionadas con el deporte, como forma de alejar a los niños y jóvenes de situaciones potencialmente peligrosas.
-          Programas o vías de información para alejar a jóvenes de las drogas o el alcohol, por considerar estos elementos como motivadores para el inicio de situaciones de violencia.
-          Programas de capacitación en artes, oficios y profesiones de personas en situación de detención.
-          Incentivar la reactivación económica e inclusión de sectores postergados.
-          Etc...

Sin embargo, en mi opinión todas y cualquier medida similar que se tome en este sentido no será suficiente para reducir las situación o hechos de inseguridad. Hace unos años escribí un artículo titulado “La No Distribución de la Riqueza” (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/10/la-no-distribucion-de-la-riqueza-como_18.html), en donde entre otros temas mencione varios artículos que decía:

La desigualdad genera problemas sociales y de salud
Wilkinson y Pickett (2010) examinan la relación entre la desigualdad de ingreso y problemas sociales y de salud. Ellos llevan a cabo pruebas empíricas a lo largo de un grupo de países de la OCDE así como de los 50 estados de Estados Unidos. Entre ambos escenarios, los resultados muestran claramente que las consecuencias sociales y para la salud son sustancialmente peores en las sociedades más desiguales. En especial, los individuos en las sociedades más equitativas, inter alia, disfrutan de mejor salud, viven más, tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades mentales, obtienen mejores resultados académicos, consumen menos drogas ilegales, tienen menos comportamientos criminales, disfrutan de más movilidad social, son más confiados, experimentan menos violencia y tienen menos probabilidades de ser madres adolescentes en comparación con quienes viven en sociedades menos equitativas.

Una de las contribuciones más significativas de Wilkinson y Pickett fue el desarrollo del Índice Internacional de Problemas Sociales y de Salud (IHSP). Este índice compuesto cubre 23 países de la OCDE e incluye los siguientes indicadores: homicidios, encarcelaciones, mortalidad infantil, esperanza de vida, resultados en alfabetismo y matemáticas, enfermedad mental, obesidad, movilidad social, nacimientos entre adolescentes y confianza. Hasta la fecha, el IHSP ofrece quizá la más completa instantánea de los impactos sociales, a lo largo de varias naciones que no incluye un parámetro sobre el ingreso, lo que le convierte en una fuente ideal para el análisis de la desigualdad de ingreso. Se presenta el convincente gráfico de Wilkinson y Pickett, que refleja los hallazgos generales de su investigación, situando el IHSP junto a los datos sobre desigualdad más actualizados (Figura que sigue). Este especial conjunto de datos demuestra una relación muy fuerte entre el aumento de los niveles de desigualdad y unos mayores problemas sociales y de salud (ρ = 0.54).

Entonces, si bien las medidas indirectas relacionadas con la mejora social y económica de los países seguramente disminuirán las situaciones y los costos relacionados con la inseguridad, es evidente que los dirigentes políticos (al menos una parte importante de ellos) que tratan el tema no plantean, en ningún momento, que es el sistema socio-económico actual, al tender permanentemente a empeorar la distribución de la renta, el principal causante de la inseguridad.

Tampoco la inseguridad es un tema sencillo de resolver, ni se trata de una simple reasignación de recursos para repartirlos a quienes delinquen o tienen posibilidades de delinquir, sino que se trata de encarar como sociedad mundial o regional una gran transformación del sistema actual. No me canso de repetir que sin la aparición en la escena pública del Instructor del Mundo (Maitreya) y los Maestros de Sabiduría esto no será posible, no porque ellos vengan con las soluciones, sino porque su palabra y presencia encenderán sentimientos de cambio en los corazones de millones y millones de personas en el planeta (lo que no se hará de la noche a la mañana, sino que será un proceso); también su consejo (sin infringir el libre albedrío) mostrará alternativas para solucionar el tema.

Todos los problemas del mundo, que son muchos, cuando se los entrelaza y cruzan sus variables indican que la solución global de los problemas es, por un lado, imperiosa y, por otro, sí o sí aprender a compartir los recursos. Actualmente, y también dentro del tema inseguridad, se habla de medidas indirectas tendientes al crecimiento, de aumentar la producción económica de bienes y servicios siendo eficiente, pero en ningún momento se habla de que quizás esto traiga sobreofertas de productos en el mundo. Se habla de producir bienes con mayor valor agregado, lo cual es correcto, pero siempre se habla en el marco de la competencia. La competencia con otros bienes y servicios del país, la competencia con otros bienes y servicios de otros países. Es cierto, que hay muchas zonas en el mundo que deben incrementar su producción de bienes y servicios para sacar a millones o miles de millones de la pobreza, pero esto no puede ser efectuado bajo el sistema económico actual, sino las consecuencias serán las mismas, y sólo se estarán cambiando (en muchos casos) figuras de lugar. El momento que vivimos es único y la elección a realizar también lo es, única en la historia de la humanidad, compartir y abrazar formas cooperativas es la salida, aunque la construcción sea difícil, se hará sobre bases más sólidas.

La venida del Instructor del Mundo y sus Maestros tiene como uno de sus objetivos demostrar que existe una unión divina entre todos los hombres, a la cual podemos definir como “Dios es todo y todo es Dios”. Descomponiendo esta frase se infiere que Dios es un ser que enalma al planeta y cada vida tiene una conexión con EL, por lo tanto cada vida tiene también una conexión con las otras vidas del planeta, todo está interconectado. No somos los mortales quienes podemos ver tal conexión, sino que a medida que el hombre evoluciona llegará un punto en donde comenzará a percibirla. Esto implica que estas enseñanzas brindarán a muchas personas los incentivos necesarios para que políticas orientadas a compartir los recursos sean puestas en práctica. Otro de los objetivos del emerger es comenzar a instruir a la humanidad (o gran parte de ella) acerca de lo que los Maestros mencionan como “El Arte de la Realización del Ser”, esto se refiere (en mi opinión) a saber que todo ser humano es un dios en potencia, que para ello debe emprender caminos espirituales para elevarse sobre su condición actual; lo que traerá aparejado cambios y simplificaciones de muchos estilos de vida, alejándonos del materialismo inmenso en el cual la humanidad ha caído (sólo lo vivimos, no nos damos cuenta de esto y nos acostumbramos a vivir de esta manera) y del cual los Maestros pueden ayudarnos a salir.

Quise exponer dos ideas en el párrafo anterior con el fin de manifestar el aventón que recibiremos para solucionar muchos de los problemas actuales, entre ellos el que está siendo tratado en este artículo.

Antes de concluir este artículo quisiera manifestar algunas ideas relacionadas con el tema de inseguridad, quizás intentar otra visión del problema:

1-    En el caso de América Latina existe un gran atraso en infraestructura carcelaria, los reclusos en general padecen condiciones de hábitat desastrosas que son poco proclives para la rehabilitación. Sobre este punto habría que dividirlo en tres variantes: (i) mayor inversión en infraestructura, pero esto requiere que aumente el gasto, lo que nos lleva a uno de los puntos que plantearemos más adelante; (ii) comenzar a copiar ejemplos del mundo en donde la rehabilitación funciona, como el caso de algunos países escandinavos (Holanda, Suecia y Noruega), lo que nos remite a efectuar estudios, ya que las condiciones socioeconómicas del entorno, las condiciones psicológicas de los reclusos, las condiciones de vida previa de los reclusos no son iguales y deberán adaptarse para que sí funcionen; (iii) cambiar todas las leyes que se necesiten para que los reclusos puedan trabajar, a lo cual me explayaré en otro punto.
En este punto, me llamó la atención artículos publicados en el año 2013 en donde se decía que en Suecia y Holanda se comenzaban a cerrar cárceles por falta de reclusos. Soy consciente de que América Latina está lejos de esos países, pero al menos vemos la existencia de modelos a seguir.
2-    Reubicación de cárceles. Más allá de lo planteado en el punto 1, otro tema a plantear sería reubicar las cárceles en lugares donde puedan crearse nueva oferta de bienes o de servicios para que algunos reclusos puedan optar por trabajar, al mismo tiempo que se los incluye en programas educativos para su futura inserción. Esto sólo puede ser efectuado sí se piensa un sistema socioeconómico funcionando con mayor cantidad de bienes o servicios. Un par de ejemplos quisiera otorgar para figurar la idea: (i) ubicar cárceles en zonas que puedan ser reforestadas o forestadas (sí es que nunca se hizo) con árboles para comercialización; (ii) ubicar actividades mineras en zonas inexplotadas. Es necesario aquí la conjunción de grandes acuerdos público-privados para que esto se pueda lograr.
3-    Respecto a costos, podemos inferir lo siguiente, en un sistema económico todo lo que signifique ingresos de las personas en general redunda en mantener o aumentar el funcionamiento del sistema económico. Lo quisiera graficar en sus mentes con un ejemplo para el caso de la inseguridad, supongamos que en una pequeña localidad hay 2 policías y 1 ladrón. El ladrón entra y sale de la cárcel, genera costos de mantenimiento. A su vez, los policías tienen que mantener el vehículo con que andan, echarle combustible, etc. La pregunta sería cuánto cuesta todo el gasto por mantenimiento que no sea ingresos de las personas, y a ello también podríamos sumar parte del costo económico por las pérdidas de los hogares que sufrieron robos. ¿Qué pasaría sí efectúo un estudio psicológico profundo al ladrón? ¿De qué le gustaría vivir?, ¿cómo podría hacer para reencausar su vida (obvio que no va a ser una vida de excesos o lujos, sino algo normal para dicha comunidad)? ¿tiene el ladrón capacidad mental o suficiente discernimiento para emprender una vida vivida en sociedad y sin causar delitos? Entonces, sí el estudio resulta favorable a la reinserción, ¿qué pasaría sí durante algún tiempo los fondos que se gastaban en mantenimiento van a parar a la rehabilitación del ladrón?
Tampoco es tan sencillo hacer esto y diré razones que cualquier lector esbozará del por qué es complejo. En un escenario como ese, muchos de condición socioeconómica inferior al ladrón, y/o aquellos que no son asiduos al trabajo, quizás se verían incentivados al delito para luego entrar en el mismo plan. Es muy posible, pero por eso veremos que se necesita la reforma integral del mercado laboral, hacia uno basado en compartir los recursos. Otros dirán, esto ya se hace en muchos países porque ciertas personas reciben asistencia estatal, en donde uno de los objetivos (hay muchos otros) de la asistencia es que no se vean tentados a delinquir; aquí la respuesta es sí, y que poco a poco, con el cambio del mercado de trabajo, estos tipos de estudios para saber qué se quiere hacer y en qué manera puede lograrse se deberían extender a otros segmentos sociales. De igual manera, estarán aquellos que simplemente se negarán a tal actitud de ser generosos con el ladrón; la respuesta aquí es sencilla, pero difícil de asimilar, “otra oportunidad”, “volver a tender la mano para ayudar”.
A su vez, como observarán, en este ejemplo me referí a la persona como “el ladrón”, queriendo dejar de lado delitos más aberrantes, que tienen que ser analizados con otra óptica. Creo que el tema principal, en toda actividad económica que se realice es ofrecer más bienes y servicios a la población de tal sector geográfico, tratando de que lo que se oferte sume (sea nuevo) y no compita con lo existente (si no se entrará sólo en un cambio de figuritas), por lo tanto el ingenio deberá agudizarse para desarrollar cualquier tipo de plan.
4-    Identificación de la potencialidad y efectuar acciones para la prevención. Es cierto que mucho se habla de prevención en el tema de la inseguridad, pero aquí me refiero a otro punto. Sabemos que en América Latina hay muchas, muchas personas en situación de vulnerabilidad social, es por esto que una de las tareas más grandes en un proyecto basado en compartir debería ser, en el futuro, la conformación de grandes grupos de psicólogos y asistentes sociales, no sólo para que traten temas de niños, sino para que comiencen a trabajar desde los lugares que son víctimas de delito, junto con las fuerzas de seguridad para identificar, eventualmente proponer y llevar a cabo medidas para mejorar la situación de vulnerabilidad. Ejemplo, sí un barrio o zona sufre reiterados robos, la  policía debería investigar quiénes son (en la actualidad muchos casos de hurto son poco o nulo investigados) y derivar al grupo de psicólogos y asistentes sociales para comenzar a implementar medidas. Es obvio que esto requerirá mayor gasto público y por eso me remitiré al punto 5.
En este punto también debe ser incluido el tema de solucionar el hambre. Ya he expuesto en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/09/compartir-la-politica-economica-del.html porque el tema es importante, y asociado a este artículo podemos agregar que personas que puedan cubrir su alimentación con mejores dietas son personas que tienen más posibilidades de educarse, de pensar adecuadamente acerca de qué es bueno o no para la sociedad.
5-    Diferencias entre países desarrollados y en desarrollo o subdesarrollados. Quiero exponer aquí un punto muy complejo de explicar y que abarca no sólo el tema de la inseguridad, sino muchos otros temas. Cuando observamos el gasto en porcentaje del PBI de los países desarrollados, se observa que es entre la mitad o menos. Por otro lado, cuando se observan los planes de asistencia financiera que se ofrecen desde organismos financieros internacionales (que mayoritariamente son comandados por los países desarrollados) en general lo que se pide es bajar el gasto público, pero diría HEYYYYY… TENGO UN PROBLEMA DE INSEGURIDAD. Entonces, la verdad es que este tipo de pedido, en un mundo donde los organismos financieros internaciones son parte del problema global (he tratado este punto en otros artículos) va muchas veces a contramano de las necesidades reales de cada país, porque en el pensamiento de estos organismos prima como base la competitividad, los países tienen que ser competitivos. Esto lo he repetido numerosas ocasiones, lo que tiene el mundo es una crisis de competitividad en donde se pretende ver como igual situaciones o grupos sociales que no son iguales. Lo mismo sucede con otros segmentos del gasto público sí se los compara.
Una forma de encarar estos temas fue expuesta en artículos relacionados con el sistema financiero global y sus problemas, y sería la creación de Bancos u Organismos Regionales (integrados por varios países) que regulen la oferta monetaria en determinada zona para no depender de los bancos u organismos internacionales actuales.
6-    Más allá de que el sistema global necesita virar hacia uno basado en compartir, otra consideración indirecta que serviría para disminuir las situaciones de inseguridad, está relacionada con la implementación de políticas de planificación familiar. En el artículo (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/07/planificacion-familiar-algunas.html) expliqué cómo se ha producido el achatamiento de la pirámide poblacional en Argentina, esto mismo sucede en varios otros países de América Latina, incluso en varios de América Central, en donde el problema de inseguridad es muy grave. El tema es sencillo, los sectores más vulnerables económicamente por cuestiones educativas, nutricionales, aspiraciones o lo que sea tienen mayores posibilidades que una muy mínima parte de las personas que lo integren delincan. La cuestión pasaría sí agrando esta base, agrando la posibilidad de que haya mayor fuga de personas para cometer delitos. Sin que este no sea el mayor fundamento para que se implementen políticas relacionadas con planificación familiar, es un fundamento más que suma para que sean necesarias.
7-    En el último punto me referiré al mercado del empleo, por qué es necesario aprender como humanidad a compartir los recursos, no sólo para evolucionar como raza y como almas, sino porque es la única alternativa válida para crear un futuro brillante. El factor trabajo también deberá sufrir grandes modificaciones en el futuro. Cuando uno piensa en inseguridad en un alto porcentaje se asocia a personas que por diversos motivos no tuvieron oportunidad de tener trabajo o no lo buscaron porque el sistema global actual está configurado tal como lo conocemos hasta ahora. Por lo expuesto en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/como-esta-el-mundo-respecto-de-empleo.html debe cambiar el mercado global de empleo y esto tendrá impacto también en la inseguridad.

Repito, el tema encarado aquí no es fácil de asimilar, ni en el entorno actual en el que vivimos, ni tampoco será tan fácil de asimilar dentro de un mundo pensado para compartir. Por suerte, no he sufrido en mi vida eventos de inseguridad (sólo cosas mínimas que me han sustraído de mi casa), pero sí soy de los que viven en la sensación de que hay que cuidarse permanentemente y que el tema algo de intranquilidad en la vida nos deja; que alguien se meta con el fruto de tu esfuerzo (ni hablar cuando hay daño físico) genera bronca, diría, en el 99% de quien ha sufrido algún evento negativo. Pero esto trata de un tema (uno más) que habrá que reformular en la sociedad futura.

Como he venido repitiendo constantemente, creo firmemente que el cambio de mentalidad de quienes toman decisiones por el pueblo, de quienes delinquen, de quienes tienen poder para aportar algo al cambio, del resto de los políticos, de quienes actualmente trabajan en el tema de inseguridad empezará con el emerger público del Instructor del Mundo y seguirá con su trabajo y el de los Maestros de Sabiduría, cuando comiencen a convivir con la humanidad. La amalgama de amor de estos seres permitirá la apertura en los corazones para los impulsos del cambio. Estará en todos nosotros poder efectuarlos.

lunes, 31 de julio de 2017

Romper los Espejismos Actuales – Cambiar la Ilusión Mundial

Escribo esta nota pensando en el futuro mediato, a posteriori del emerger de Maitreya, El Instructor del Mundo, y varios de los Maestros de Sabiduría.
En el año 2014 escribí esta nota, intentando explicar brevemente cómo y en qué consiste la sabiduría de los Maestros Ascendidos (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/04/la-perfeccion-de-los-maestros-por-que.html). Hoy, cuando en mis pensamientos está cercano temporalmente el emerger de Maitreya (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2012/08/la-ayuda-de-maitreya-esta-muy-cerca.html, cabría efectuar un repaso acerca de las reacciones de la humanidad, o parte de ella ante sus consejos y los de sus maestros.
En espiritualidad se denomina espejismo a situaciones que crean en la mente de las personas ideas muy arraigadas, que se convierten en acciones, pero que en el fondo o vistas desde un escenario más amplio son incorrectas. Cuanto más poderosa la idea y más poderosos quienes se manejan dentro del espejismo, más difícil de implementar la salida del mismo.
Según ciertas enseñanzas vertidas por quien fue (digo fue porque el interlocutor paso a otro nivel de existencia, falleció en el plano físico) el Maestro de Benjamin Creme, se menciona que los sistemas políticos económicos del futuro ideal deberían ser 70% socialismo y 30% capitalismo. Quienes más se acercan hoy a ese ideal son algunos países escandinavos, más algunas formas sociales que se implementan en países como Dinamarca, Holanda y Alemania. No obstante, estos países mencionados están hoy en 60% socialismo y 40% capitalismo, en los últimos 3 países el porcentaje de socialismo es menor. En el caso de China, según mi opinión se harán mutaciones rápidas de las mezclas comunismo y capitalismo que existe hoy, hacia un socialismo más abarcativo y justo en cuanto a lo referido a la distribución de la riqueza. Asimismo, como no todos los países son iguales, esa combinación tampoco lo será; es probable que países como EE.UU., en donde se dice que actualmente son 95% capitalistas, no se reduzcan a un 30%; esto dicho sólo a título de ejemplo.
En distintas notas presentadas en el blog fui mencionando, según mi opinión, los problemas que presenta el sistema actual, y al mismo tiempo fui mencionando ciertos actores que, más que nada, por estar acostumbrados a vivir en el espejismo, son los principales sostenes del incorrecto sistema mundial actual de competencia.
Efectuemos un pequeño repaso de estos actores y poco a poco sumemos algunos más.
En los artículos referidos a cambiar la matriz completa de producción de energía (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/02/la-necesidad-de-un-nuevo-paradigma_13.html) y las actuaciones de ciertos lobbies respecto cambio (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/12/tesla-y-otros-la-conciencia-global-y-la.html) dan cuenta que los sectores ligados a empresas y organismos multinacionales del petróleo sostienen la visión actual del sistema, en lo que se refiere a no querer cambiar la matriz de energía mundial más rápidamente. Desde el lado del poder, muchas multinacionales petroleras se encuentran entre las empresas más grandes del mundo. Desde el lado del trabajo, esta industria y toda la industria que la rodea sostienen una parte importante del empleo actual en el mundo. Desde el lado de su influencia es reconocida su llegada a las altas esferas del poder político y mediático. La pregunta a realizarnos en este aspecto sería: ¿Por qué con toda la innovación existente en el mundo y las amplias posibilidades de crear una fuente de energía limpia, inagotable y barata no se hace más velozmente?
Los artículos http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/10/cambios-en-el-sistema-financiero.html y http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2015/12/la-energia-del-dinero-o-mejor-decir-el.html referidos al sistema financiero internacional dan cuenta cómo la creación de dinero y la actuación de distintas organizaciones que actúan en este mercado crean otras y adicionales condiciones para permitir que el espejismo continúe.
Pero el espejismo no está sólo en estos 2 sectores, sino que son montones de organizaciones, instituciones privadas y públicas que mantienen el pensamiento de que el sistema actual, o sólo con pequeñas modificaciones al mismo, podemos construir un planeta viable para todos los habitantes. Puedo arriesgarme a mencionar que otros sectores, como las industrias de los medicamentos y la salud, muchas de las industrias de tecnología moderna,  industrias alimenticias, etc; distintos segmentos estos mencionados en artículos anteriores del blog. Cabe agregar aquí uno más, uno que sin ser actor principal en la prestación de bienes y servicios, se ha convertido en uno. Los medios de comunicación. Aunque sí hurgamos más profundos, veremos que no son los medios de comunicación que sostienen el espejismo, sino los dueños, accionistas, directores y principales figuras de éstos, llámense periodistas de información general y/o periodistas especializados en economía y política. Pero, cómo o por qué son estos actores que sostienen el espejismo. Hoy el mercado está presente en todo ámbito, el mercado genera la competencia, y esa competencia en el caso de los medios es por audiencia, por tener mayores ventas, por escalar en los rankings, etc. Para poder competir se necesita publicidad paga y es ahí donde el resto de los actores que no son los medios, comienzan a sostener a la prensa o al denominado cuarto poder. Una vez que alguna persona de los medios logró un cierto prestigio, y un cierto elevado nivel de vida, sea porque se lo merece o no, es altamente probable que caiga preso del espejismo y una vez dentro del mismo, con la situación actual, es difícil salir.
Ahora, luego de casi 2 páginas, el lector se preguntará qué es el espejismo, qué son o porque no los he definido aún.
Espejismo 1. Ver el hambre que existe en el mundo como una cuestión relacionada con dos aspectos. El primero es sentir que hay falta de producción para que todos puedan estar bien alimentados. Respecto a esto se calcula que en la actualidad hay un sobrante de entre 40% y 50% de alimentos a nivel mundial. Asimismo, podemos mencionar que a medida que avanzan las técnicas de producción y de promoverse adecuadas formas de producción en distintos lugares en donde hoy se pasa hambre por falta de producción, con voluntad política podría incrementarse aún más la producción (un ejemplo dado anteriormente: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2012/03/plan-hambre-0.html). El segundo aspecto tiene que ver cómo el sistema de competitividad a nivel mundial ha generado que cualquier tipo de alimento tenga que ser visto como un mercado en donde haya que obtener ganancias. La sociedad del futuro tendrá que plantearse seriamente que, si pretendemos evolucionar, deberá ser provista la comida para todos. Sin que muchos lo sepan y sin a que muchos les importe, el hambre es uno de los atentados más grande contra la evolución del ser humano: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2015/10/la-lucha-contra-el-hambre-priorida-uno.html.
Espejismo 2: Creer que las sofisticadas formas actuales de crear dinero son las que más le conviene al mundo para seguir desarrollándose. Hoy 9 de cada 10 valores monetarios en circulación es llamado dinero bancario a través de la creación de dinero por reserva fraccionaria. Esto genera que el 90% del valor monetario creado, más allá de las regulaciones, está en poder de los bancos y otros organismos financieros privados. Como vemos, la transferencia de poder, sin saberlo o dándolo por entendido, que efectúa la sociedad, el pueblo y en definitivas los gobiernos a entes financieros privados es enorme. Mayor es este porcentaje sí se tiene en cuenta los agregados monetarios conocidos como M4 y M5 que incluyen los conocidos en M3 (que engloba de forma ascendente a MO hasta M2), más diversas formas de otros valores como títulos públicos y privados. Es ese poder invisible de creación del 90% del valor que otorga a entidades financieras el poder sobre una parte importante del mundo, porque el dinero es la forma elegida hasta ahora para transaccionar entre bienes y servicios y éste es uno de los espejismos a superar.
Como he venido insistiendo a lo largo de algunos años del blog, el futuro es signado por compartir los recursos, pero al mismo tiempo tiene que ser dejado de lado la manera actual en que se crea el valor para el intercambio de bienes y servicios.
Espejismo 3: Se mencionó antes y es creer que no podemos vivir en un mundo donde la principal fuente de energía es el petróleo, u otras formas de creación de energía a través de contaminación por gases hacia la atmósfera. Los gobiernos del mundo deben elegir rápidamente hacia dónde virar y enfocar todas las naves para cambiar la matriz actual. En esto deben ser invertidos recursos públicos y privados para que sea limpia, inagotable, segura y de fácil producción. De nuevo me refiero a este artículo http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/02/la-necesidad-de-un-nuevo-paradigma_13.html, para recalcar que un cambio de este tipo conllevaría también terminar con gran parte de los empleos de dicho rubro, tal como existen hoy; quizás se reemplacen por otros, pero la cantidad seguramente disminuiría. Por esto último y por muchas más simplificaciones que requiere el sistema mundial actual es que la salida es compartir los recursos.
Espejismo4: Creer que la creatividad, la sofisticación, la incorporación de mayor tecnología y sobre todo “aquellos que mencionan numerosas veces COMPETITIVIDAD, sin decir en qué condiciones o contra quién competir” proveerá de más y mejores empleos para todos. Muy de a poco, pero cada vez más voces comienzan a ver que la evolución en términos de mejoras en la producción de bienes y servicios desplazará una muy importante cantidad de empleos, más aún aquellos que suman voces con el efecto de la inteligencia artificial futura sobre el empleo. Esto significa un cambio de visión radical sobre el pensamiento mundial, pero por ahora poco se dice cómo se solucionará el tema y tampoco que otros aspectos de la vida cotidiana afectará (como ser la disminución de fondos para los sistemas de protección de la ancianidad –en el caso del empleo que tenga aportes a los mismos-). En un artículo anterior me referí a esto: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/como-esta-el-mundo-respecto-de-empleo.html. En síntesis, crece muy lentamente el desempleo; aumenta rápido el empleo informal; crecen los empleos de menos horas en países desarrollados y con menor remuneración; crecen los empleos en países con menor estado de bienestar en detrimento de los que sí lo tienen; el gran crecimiento de China e India estos últimos años provoca que la tasa de desempleo global no aumente tan drásticamente; la innovación creciente provoca el nacimiento de nuevos empleos, pero no compensa la pérdida; crecen en algunos países diversos incentivos gubernamentales para sostener económicamente a desempleados; crecen los empleos de la marginalidad o actividades ilegales, principalmente en América Latina; y no hay a nivel mundial estadísticas claras que puedan comparar las distintas formas de empleo y desempleo.
La solución implica una decisión sencilla de tomar, aunque difícil de dar forma: Compartir para ir hacia un futuro de evolución. La definición de todo concepto relacionado o asociado a compartir es lo que demandará de un tremendo esfuerzo, sólo la fuerza y sabiduría divina de Maitreya y sus Maestros podrán compeler al mundo a que esto suceda.
Espejismo 5: Este es quizás el más complejo de entender. Ver en la comercialización y el denominado mercado la solución a todos los problemas. Cuando existe competencia entre países y segmentos (no es el caso de competencias deportivas) económicos, más allá de la creatividad, una gran parte de las decisiones se basan en la codicia y la posesividad. Por qué estos dos últimos términos. Porque muchas decisiones basadas en mantenimiento o superar cierta tasa de ganancia o decisiones basadas en cómo reducir costos implican un grado de codicia por mantener o superar algo. Se dejan de lado parámetros cooperativos, entre empresa, entre personas, que en términos estrictamente económicos pueden lograr mucho más que las decisiones individuales.
Quisiera graficar con el ejemplo de la empresa Nike (no pretendo criticar a la empresa, sino sólo mostrar el modelo). Esta tiene alrededor de 1.200 fábricas en el mundo, estando las principales en Asia que comenzaron a instalarse en los 80´ y 90´, por cuestión de que el costo laboral es menor. Este patrón es una representación de cómo actúa el capital. Por más bienestar, supongamos, que Nike haya llevado a esos trabajadores asiáticos, la mayoría de ellos siguen estando en estratos sociales bajos. A su vez, cuando Nike comenzó a cerrar fábricas en EE.UU. se transfirió una riqueza media de trabajadores de EE.UU. a trabajadores asiáticos de segmentos más bajos y con mayores jornadas laborales. Es probable que esto también haya hecho crecer a EE.UU. en otros aspectos, como ser el marketing y la innovación; Nike concentró estas actividades allí. Sin embargo, para el país de Norteamérica, en la cuenta interna, probablemente haya perdido. La historia completa no sabemos cómo terminará. Por ejemplo, luego de alrededor de 25 años de este modelo, su rival Adidas (quien en su momento siguió los pasos de Nike) en 2015 anunció que quería volver a traer la producción a Europa, pero automatizada –al modelo lo llamaron “Speed Factory”-. Otra parte de la historia es que Nike en 2008, pidió más responsabilidad social a sus proveedores asiáticos, pero pasaron más de dos décadas que se hizo demasiado sobre el tema. Incluso, en 2016 salió publicado lo siguiente: “Mudarse a Vietnam es una tendencia”, dice Wang Wei, gerente general de Guangzhou Weihong Footwear Industrial Co., que instaló en 2013 su primera fábrica en la ciudad del sudeste de Vietnam Thuan An, desde donde suple a gigantes del calzado deportivo como Nike Inc., Adidas AG y Puma SE. Weihong contempla la construcción de una segunda planta de zapatos y el traslado de varias plantas textiles desde China a Vietnam. Para frenar la fuga de empresas a países de costos más bajos, el gobierno ha ofrecido subsidios y una gama de incentivos para que los fabricantes se instalen en ciudades en las regiones occidental y central del país, donde los sueldos llegan a ser 30% más bajos que en las provincias orientales…. La historia es larga y como observamos es el costo de mano de obra lo que orienta la mayoría de las decisiones.
Posesividad se refiere a sentimiento fuertemente arraigado en las mentes que alguien debe ganar más, debe superar a su rival y ello implica generar fuertes desequilibrios que los que toman decisiones no pueden comprender. No es lo mismo, mudar una planta de país o lugar por querer reducir costos que abrir una nueva para generar mayor mercado. Cuando alguien toma la primera decisión lo hace pensando en la empresa, en su lugar de directivo, en mejorar la ganancia, no en el bien colectivo, este es uno de los espejismos de la posesividad. Literalmente, las personas que son excluidas de un sistema por este sistema de decisiones, en muchos casos son condenados a un estilo de vida que conllevará a una muerte lenta.
Según la visión de muchos de los seres superiores, es este espejismo, relacionado con la competencia, que por contraposición se relaciona con la falta de cooperación, es lo que causa más muertes en el mundo, más muerte que las guerras. Por qué, porque la competitividad genera enfermedades directas (laborales, ambientales por codicia y disminución de condiciones legales correctas) y la exclusión genera indirectas (las preocupaciones crecientes de cualquier miembro de la familia que es sostén –hombre y/o mujer conllevan a la aparición de enfermedades).
Ahora, uno se preguntará cómo se sostiene este espejismo. De varias maneras. La primera es que las escuelas o universidades de economía y negocios, desde la microeconomía, enseñan la maximización de utilidades o ganancias y este paradigma no ha cambiado por más de 1 siglo, esto lleva a la competencia. Muchos economistas conocen las ecuaciones de John Nash (que se hizo conocido por la película una mente brillante) que indica que el mayor beneficio colectivo se produce cuando las personas hacen lo mejor para sí mismos “y” para el grupo. Este “y” requiere acuerdos, consensos, cooperación. Estas teorías microeconómicas de decisiones fueron dejadas de lado y en general se cree que el mayor beneficio se logra cuando cada uno busca su bienestar personal. Desde el punto de vista macroeconómico, las teorías que indican la globalización y la apertura comercial han servido de mucho al mundo, pero en general terminan manteniendo el estatus quo de los países desarrollados, con algunas excepciones. Varias veces hable de esto en el blog, pero el resultado actual queda plasmado en la gran división de ideas en el mundo y el permanente surgimiento de distintos tipos de movimientos nacionalistas (que hoy surgen de este gran caos que llamamos competencia mundial) http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/la-division-de-ideas-en-todo-ambito-de.html.
Como se mencionó antes, una parte importante de este espejismo es sostenido por los medios de comunicación. En todo medio conocido no se cuestiona el modelo mundial, o quienes lo hacen son vistos como revolucionarios, vengativos, aprovechadores o ciegos. La verdad es la contraria, el mayor espejismo se genera en la gran mayoría de lo que hoy se conoce como cuarto poder. El gran cambio también debe surgir de ellos.
Producir, producir, producir. Esta idea también sostiene el espejismo, pensando en que todos y cada uno debe producir más y aportar su producción al mundo, para crecer en productos y servicios. Esto en el fondo, como está planteado actualmente el sistema llevará al colapso de los recursos mundiales, al agotamiento físico y mental de las personas que producen, al agotamiento mental y exclusión de quienes no pueden producir o no pueden insertarse en el sistema de producción. Podemos dividir el problema en 4 conceptos para abordarlo.1. Los recursos productivos alcanzan para producir alimentos por encima del 40% de lo que necesita el mundo, existe un problema de distribución por el mercado de competencia actual. La producción de alimentos puede ser mejorado mucho más, y mejor distribuida su producción y consumo. 2. El crecimiento de los servicios debe ser logrado en todos los países, pero hoy los países desarrollados no comparten la tecnología ni asisten adecuadamente para que crezcan los servicios en los países en desarrollo, existen demasiadas leyes que impiden la correcta transferencia. 3. El mundo actual produce para tener más para vender, para obtener más ingresos, significando en muchos productos y mercados que se rige por una ley de oferta y demanda que invita al derroche y no a la correcta utilización de los recursos. 4. Este modelo implica que siempre tiene que haber más personas en el mundo, más consumidores, más mercado, lo que genera una producción y servicios no satisfactorios en montones de ámbitos en muchos países (un claro ejemplo es la decandencia y encarecimiento de la mayor parte de los servicios relacionados con la salud). Sí se analiza esto con ojo crítico, veremos que este postulado es el que sostiene el empleo en el mundo, pero que choca con la idea de que la tecnología, la robotización, la sistematización, la inteligencia artificial irá paulatinamente haciendo un pozo cada vez más profundo en la variable empleo, desplazando o excluyendo gente y finalmente habrá menor disponibilidad de valores monetarios en esto para consumir, lo que traerá aparejado una menor producción; cobrará importancia aquí desarrollar los servicios de una manera distinta en el futuro para que absorban mano de obra.
Finalmente, llegamos a otro de los pilares que mantienen este espejismo: la complacencia. Significa esto pensar en “a mí me ha ido bien, por qué cambiar”; “mi vida es cómoda de esta manera, porque emprender un camino que me traiga dudas al querer cambiar”. En general, esta complacencia se da en los sectores de poder, cualquiera sea el tipo y en cualquier segmente. Político, empresarial, mediático, deportivo, etc. Cabrá pensar cómo cada persona puede dejar de lado mínimas porciones de esta complacencia, lo cual es una decisión totalmente individual (desde mi punto de vista lo que se conoce como Día de la Declaración –el día en que Maitreya se comunicará con una gran parte del mundo- será el gatillo para este cambio).
En este escrito, he intentando mostrar qué son y cómo funcionan los espejismos, en los cuales todos estamos, en mayor o menor grado, imbuidos. La salida de ellos es una: aprender a compartir. Es la elección a realizar para elevar el nivel evolutivo de la humanidad. Para poner en marcha las actividades relacionadas con esto el impulso está muy cerca.
MENSAJE NRO. 82 DE MAITREYA DEL 18-9-1979 (publicado en la página de Share International en español www.share-es.org)
Mi labor será enseñaros cómo vivir juntos pacíficamente como hermanos.
Esto es más sencillo de lo que imagináis, amigos Míos, ya que sólo requiere la aceptación del Compartir.
El Compartir, realmente, es divino.
Subyace a todo progreso para el hombre.
Por medio suyo, hermanos y hermanas Míos, podéis entrar en correcta relación con Dios; y esto, amigos Míos, subyace a vuestras vidas.
Cuando compartís, reconocéis a Dios en vuestro hermano.
Esta es una verdad, sencilla, pero hasta ahora difícil de comprender por el hombre.
Ha llegado el momento de evidenciar esta verdad.
Por Mi Presencia, la Ley del Compartir se manifestará.
Por Mi Presencia, el hombre crecerá hasta Dios.
Por Mi Presencia y la de Mis Hermanos, la Tierra Nueva del Amor será conocida.
Aceptad, amigos Míos, esta simple Ley en vuestros corazones.
Manifestad el Amor a través del Compartir, y cambiad el mundo.
Cread a vuestro alrededor la atmósfera de paz y alegría, y conmigo haced nuevas todas las cosas.
Mi Venida presagia cambios; y asimismo, dolor por la pérdida de las viejas estructuras.
Pero, amigos Míos, las viejas botellas deberán romperse – el vino nuevo merece algo mejor.
Amigos Míos, hermanos Míos, estoy cerca de vosotros ahora.
Percibo encima y alrededor de vosotros vuestra aspiración de Amor y Alegría.
Sé que esto está muy extendido en la humanidad; esto hace posible Mi Regreso.
Dejadme desvelaros vuestra divina herencia.
Dejadme mostraros las maravillas de Dios que aún os esperan.
Permitidme tomaros simplemente de la mano y llevaros al Bosque del Amor, al Claro de la Paz, al Río de la Verdad.
Tomad Mi mano, amigos Míos, y sabed que esto es vuestro, ahora.
Que la Luz, el Amor y el Poder Divinos del Unico y Santísimo Dios se manifiesten ahora en vuestros corazones y en vuestras mentes.
Que esta manifestación os lleve en confianza a la Tierra que Yo llamo Amor.