martes, 1 de noviembre de 2016

Rearmando las Ciudades del Futuro

Uno de los grandes problemas por los cuales transita la humanidad trata acerca de cómo el concepto de vivienda separa paulatinamente los segmentos sociales.
En el 2014 escribí acerca del problema de la vivienda, en donde se calcula que unos 2500 millones de personas viven en las denominadas infraviviendas: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/06/el-problema-de-la-vivienda-dentro-de-la_5.html. Asimismo, en el año 2013 escribí http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/06/urbanizacion-un-problema-mundial.html
Con la lectura de estas 2 notas  y verificando la realidad, el lector podrá apreciar que los problemas de urbanización continúan, son vigentes y poco a poco se agravan en todas las grandes ciudades de los países.
Esta nota va a ser enmarcada para parte de América Latina, pero podría aplicarse también a otros países en donde suceda el mismo fenómeno de urbanización.
Según la CEPAL, aunque más de dos tercios de la riqueza que se genera en América Latina procede de las ciudades, una de cada cuatro personas en áreas urbanas es pobre, indica el informe. Se estima que unos 111 millones de personas viven en barrios marginales, lo que contribuye con los altos índices de desigualdad, violencia e inseguridad que padecen las urbes regionales.
En los últimos 60 años, las ciudades crecieron aceleradamente en toda la región. Para Alain Grimard (Director Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe), "lo más negativo es que el espacio físico crece más rápidamente que la población, con lo cual disminuye la densidad de las ciudades".
Eso hace que los costos de la infraestructura y la prestación de servicios se encarezcan, incluso los gastos en los que debe incurrir la administración pública para el gobierno de una ciudad. Una de las soluciones que propone el estudio es un mayor desarrollo de la vivienda vertical o "densificar las ciudades".
"Densificar ciudades significa tomar menos espacios en áreas de producción agrícola y gastos más bajos de los poderes públicos", afirma Grimardi.
Una de las consecuencias más graves de la expansión urbana es que va en detrimento, por pérdida de población, de las zonas rurales, que es donde se producen los alimentos.
Sin embargo, para ONU-Habitat, el fenómeno urbano es positivo.
Las soluciones se deben coordinar desde los gobiernos nacionales, aunque las administraciones locales también son capaces de generar empleos y acometer obras de alto impacto social.
"Hay que destacar la creación en los últimos 15 ó 20 años en la región de nuevas formas urbanas. Hablamos del proceso de conurbación, un fenómeno que nos parece más importante en América Latina que en otros continentes. Es un problema de gobernabilidad y un desafío, al igual que el fenómeno del corredor urbano, que puede ser una oportunidad económica, pero requiere nuevos mecanismos de gestión".
Como vemos al destacar algunos artículos relacionados con el tema, la solución que se plantea parece no ser la correcta desde el punto de vista ambiental, social, comercial y hasta planetario. Los gobiernos en general insisten con urbanizar y con la generación de soluciones verticales.
Este tipo de soluciones acarrea a la sociedad varios problemas en simultáneo: (i) al crecer la densidad genera que el comercio o los nuevos productos o servicios se enfoquen en brindarse en las grandes urbes y no beneficia la federalización de productos y servicios, servicios y comercios que se agrandan y con el sistema actual coadyuva a la concentración de la riqueza; (ii) con el crecimiento permanente de la tecnología sucede también que en las grandes urbes tienda a crecer el desempleo y el empleo informal en base a la mayor oferta de empleo existente –esto viéndolo desde el punto de vista de la necesidad es positivo, pero visto desde el factor trabajo genera tendencia hacia la precarización laboral-; (iii) sucede mucho en América Latina que el crecimiento de las urbes y la llamada conurbación es un proceso totalmente desordenado en donde el crecimiento de la población y de la vivienda (sea cual sea el tipo al que pueda acceder cierta persona) no es acompañada por el crecimiento de los servicios públicos como luz, agua potable, cloacas, red de gas natural y en la actualidad (en base al mundo totalmente moderno en el cual vivimos) podríamos sumar telefonía e internet, lo que denota –más allá de sí es público o privado el prestador- la ausencia del estado en la planificación urbana y sobre todo en la prestación y control; (iv) falta de prestaciones de servicios estatales, en general se aumenta la carencia o baja la calidad de lo existente, en lo referido a escuelas, seguridad, salud y justicia. En definitiva, la falta de coordinación y ejecutividad, sumado al problema de ver toda la arista como un gran mercado genera el caótico desarrollo urbanizacional que se produce en gran parte de América Latina y del mundo.

En general, tema que no sucede en América Latina, en muchos países desarrollados de Europa del Norte, es el Estado en sus diferentes niveles quien genera un plan estratégico de crecimiento demográfico: (i) se plantea hacia dónde debería crecer la población y hacia dónde deberían establecerse las viviendas; (ii) se plantea qué tipo de zonas habrá en cada lugar: como ser viviendas residenciales, viviendas en altura, viviendas horizontales, viviendas de gran metraje cuadrado o de menor metraje, también qué tipo de zonas verdes habrá en cada lugar, qué tipo de circulación vehicular, bicicleta y pedestre habrá en cada zona, también de ser posible las denominadas zonas azules relacionadas con los cauces de agua en entornos urbanos o suburbanos; (iii) se plantea cómo van a distribuirse, cómo van a llegar a la población y con qué calidad serán los servicios públicos y semipúblicos, tal es el grado de avance en algunos distritos de países desarrollados que se están comenzando a colocar generadores de energía cinética (por movimiento, como ser cada vez que los coches circulan por cierto lugar o que bicicletas circulan por cierto lugar; (iv) de igual manera aunque es más complejo, se plantea de qué vivirá o cuáles serán las principales fuentes de trabajo, pero sobre esto me referiré más adelante.

Es indudable que ante tamaña tarea de planificación es el Estado en sus diferentes niveles quien debe estar presente en la política estratégica, pero también en la ejecución, al menos de muchos de los aspectos para que las ciudades del futuro sean lo brillante que la mayor parte de la población desea.

Sólo a los efectos de comentarios, en algunos países del norte de Europa, como Holanda o Finlandia, es el propio Estado quien expropia, construye lo necesario para que lleguen todos los servicios, la pavimentación y luego el mismo Estado vende los lotes. En algunos casos son emprendimiento mixtos. Lo que busca asegurarse es el orden del crecimiento urbano y que no exista especulación con los precios inmobiliarios.

Ahora, como veremos, no sólo se trata de planificación, sino se trata de cómo hacerlo, y cuál o cuáles van a ser las fuentes de trabajo de la zona a urbanizar. Sobre este punto hay que efectuar 3 grandes divisiones del tema, según mi parecer para todo lo que atañe a América Latina.

1.      La necesidad de desurbanización
2.      La necesidad de construcción o reconstrucción de pueblos y ciudades
3.      Pensar cómo se vivirá y de qué se vivirá en la ciudad o pueblo a construir en el futuro

1.      La necesidad de desurbanización: afrontar el problema de la urbanización significa que una de las soluciones posibles es desurbanizar. Para esto todos los gobiernos, principalmente los de América Latina deberán tomar conciencia de: (i) la existencia de grandes excesos poblacionales en los principales centros urbanos; (ii) el problema del crecimiento de la infravivienda; (iii) el reconocimiento de que a medida que crecen los centros urbanos se va precarizando el trabajo por mayor oferta; (iv) la necesidad de proyectar un futuro con menos trabajo humano, más robotización y más tecnología al servicio del hombre, lo que implicaría que en los centros urbanos haya aún menos trabajo; (v) la necesidad de creación de países más federales; (vi) la necesidad de desmantelar o destruir todo lo relacionado con infravivienda; (vii) más adelante ver qué se va a hacer con esos lugares donde se desmantelen las infraviviendas.
2.      Respecto de la necesidad de construcción o reconstrucción de pueblos y ciudades, varias ideas fueron esbozadas en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2012/12/cambiar-el-sistema-un-mundo-mejor-parte.html


A su vez, los puntos 1 y 2 requerirán de numerosos sectores económicos que colaboren con la reconstrucción del nuevo mundo. A esto podemos agregar algunas consideraciones: (i) incentivar a través de desgravaciones impositivas totales la instalación de fábricas de elementos de construcción; (ii) respecto de los servicios, desde el punto de vista comercial, sería casi impensado que empresas privadas vayan a invertir a lugares que van a construirse o reconstruirse ciudades futuras, con lo cual, todo deberá ser enmarcado en un gran plan estatal para la puesta en marcha de los distintos tipos de servicios; (iii) pensar en cómo efectuar los planes de manera rápida, lo que conllevará la puesta en marcha de varios factores –habitación, sanidad, comunicaciones, etc- de manera temporal, para luego dar paso a lo definitivo.

3-         Este es uno de los puntos más álgidos a ejecutar, ya que una parte muy importante del futuro de la humanidad tiene que ser pensado en base a la simplificación de los estándares de vida y en base a la orientación de productos y servicios (nuevos y existentes) que colaboren o se integren en la premisa de un gran sistema basado en compartir. Cuando se analicen todas las nuevas zonas o ciudades a crear se deberá pensar en qué producirá o qué servicio dará para su propia población, para su zona, para su país y al sistema global. Voy a dar un ejemplo: en el futuro la sociedad mundial debe cambiar sus políticas para la ancianidad, ya que el envejecimiento de la población afecta a una gran cantidad de países; entonces en aquellos países que cuenten con buenos servicios de salud y sean buenos en la producción de medicamentos podrán ser creadas en ciertos lugares (en particular pensando que queden relativamente cerca de ciertos centros urbanos grandes) ciudades nuevas relacionadas con el cuidado de personas mayores que deseen retirarse a vivir a un entorno semiurbano (algo similar sucede por ejemplo en EE.UU. donde muchas personas van a vivir parte de su retiro al Estado de Florida, sería similar a esto, pero pensado desde 0 y basado en compartir los recursos).
Parte de este tercer punto tienen que ser planeado conjuntamente con las Universidades de América Latina, de forma de proveer de nuevos profesionales en diversas áreas a las nuevas zonas que se vayan creando. Es lógico pensar que al comienzo a la nueva desurbanización o la creación de nuevos centros urbanos, no habrá “mercado de trabajo” activo, porque el mismo se irá creando paulatinamente y en forma conjunta con la creación de nuevos bienes y servicios en cada zona. Por lo tanto, a ciertos profesionales de ciertas profesiones se les deberá otorgar desde el Estado, en sus diferentes niveles, el sustento suficiente para que estos decidan mudarse a una nueva zona.

Es difícil y hasta confuso hablar de un tema donde uno no es especialista, sólo un observador de una realidad negativa cada vez más evidente. Pero la nueva era en la que estamos transitando requiere de un enorme esfuerzo de reconstrucción del mundo, entre ello, sus ciudades. Cambiar, modernizar y evolucionar el hábitat de millones de familias: su vivienda, es uno de los desafíos y parte de la creatividad del mundo deberá ser volcada para subsanar este tema. Los hombres ya están preparados para recibir una nueva corriente de vida, aunque llevará algunas decenas de años reconstruir el hábitat de miles de millones, es cuestión de meses que el paso inicial sea dado.

lunes, 19 de septiembre de 2016

¿Izquierda, derecha o Evolución? – repensando el futuro

Dentro de los profundos dilemas que desvelan a muchos ciudadanos se halla la mirada colectiva acerca de si un partido es de izquierda o de derecha, siendo básicamente identificada la izquierda como cercana a posiciones estatistas y la derecha con la libertad de mercados.
Yendo más profundo acerca de estos conceptos podemos citar como el inicio a los comienzos de la Revolución Francesa: Las actuales denominaciones de “izquierda” y “derecha”, tan habituales en política, se remontan a aquellos tiempos, ya que en la Asamblea Nacional, a la derecha se sentaban los partidarios de cambios muy leves (o de ningún cambio), y a la izquierda los que exigían transformaciones drásticas, profundas y rápidas”.   André Maurois, Historia de Francia.
Con el tiempo la izquierda fue identificándose primero con la reorganización de la sociedad, sobre las bases de la ciencia y la industria, para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una renovación ético-religiosa, como pautaban los escritos de Saint Simon; y segundo con el sentido de propiedad colectiva, llevado a la máxima expresión en el pensamiento de Marx, al querer conformar una sociedad sin propiedad privada. Posteriormente, gobiernos revolucionarios como el que tuvo la U.R.S.S., China o Cuba terminaron de posicionar a la izquierda frente al mundo, otorgándole forma lo conocido como sistemas comunistas modernos. No obstante, estos 3 últimos han generado en el mundo, la idea también de izquierdas absolutistas, relacionadas con la existencia de un partido político único bajo el cual se organizaban sus sociedades, con impedimento del surgimiento de otros partidos políticos.
La derecha fue también siglo a siglo forjándose, inicialmente ubicada, podríamos decir, con la publicación de La Riqueza de las Naciones de Adam Smith en 1776, postulando la libre competencia y la conocida mano invisible del mercado, aunque hurgando más profundo en sus escritos, Adam Smith propone varias advertencias de desviaciones que pueden tomar sus ideas llevadas a la realidad. Gran parte de los avances económicos que acarrearon las revoluciones industriales y la innovación en ciertos sectores que éstas permitieron en los siglos XVIII y XIX dieron impulso en un mundo poco complejo a los teóricos de la libertad de mercado. Y a en el Siglo XX, con EE.UU. consolidado como potencia mundial, surgieron teóricos y economistas identificados con la libertad económica como impulsadora de todo progreso para la sociedad, y gobiernos como el de Ronald Reagan en EE.UU y el de Margaret Thatcher en Inglaterra que por su poderío consolidaron la posición de la derecha, poco a poco se extendió la estrategia de países centrales a los periféricos con organismos como el FMI o el Banco Mundial siendo plenos impulsores de políticas económicas denominadas liberales.
Una pequeña revisión quizás merece el nacimiento, auge y declinación de lo conocido como Estado de Bienestar Moderno, al cual podríamos ubicarlo como con 2 vertientes. La primera está relacionada con la forma en que el Estado de Bienestar fue adoptando progresivamente en Europa luego de la Segunda Guerra Mundial, ganando en prestaciones el Estado en sus diferentes niveles y creando distintos sistemas para la protección de los trabajadores, de los desempleados, los niños y los ancianos con sus distintas modalidades según cada país. Esto fue efectuado bajo un principio de solidaridad y en muchos casos basados en lograr la eficiencia de la prestación a efectuar, sumado a una gran creatividad para afrontar cada nueva fase donde el Estado iba sumando funciones. Podríamos establecer que estos tipo de Estados funcionaron correctamente y ampliándose hasta mediados de la década del ´80, cuando la globalización comienza a tomar fuerza, aunque en algunos países la declinación se comienza a sentir luego de entrado el S. XXI. Paralelamente, a las grandes ideas revolucionarias, modelos socialistas fueron alternando en los países centrales de Europa y también en algunos países no centrales de Europa, sin tanta presión mundial fueron forjándose, teniendo un considerable éxito como los de Suecia, Finlandia, Noruega, Bélgica y Dinamarca, con avances que se brindaron en materia económica y social. En la otra vertiente, podríamos encolumnar a ciertos países de América Latina, cuyos sistemas de creación del Estado de Bienestar comenzaron en las décadas del ´20, ´30 y ´40, con la variante de que en varios períodos tuvieron interrupciones en sus sistemas democráticos, para que luego de entrada la década del ´80 tomasen nuevamente fuerza en varios países latinoamericanos el regreso de los sistemas democráticos. Quizás una visión simplista del funcionamiento de los estados latinamericanos trata acerca de que, con cada logro ofrecido por el Estado al pueblo, conllevaba también la creación de una poderosa ideología, tema que no sucedió tan fuertemente en las democracias europeas. Esto último ha generado en varios países una excesiva división de las ideas, lo que producía con cada alternancia partidaria la discontinuidad de políticas del anterior gobierno; esta serie de interrupciones provoca, según mi parecer, que en América Latina no terminen de afianzarse modelos de gestión pública referidos a la eficiencia en su operatividad.
Posteriormente, con la andanada de cierta liberación y competencia en el mundo entramos en las 3 o 4 últimas décadas en lo que podríamos denominar globalización:
·         Con la irrupción de China, India, Rusia y Brasil (aunque estos 2 últimos estén pasando cierta crisis económicas) en la fuerte competencia mundial, siendo China un país comunista que con cierta apertura económica sostenida por 30 años logró un gran crecimiento;
·         Con la creación del NAFTA generando en el hemisferio norte de América el crecimiento del intercambio entre Canada, EE.UU. y México, pero sintiéndose hoy en EE.UU. ciertas consecuencias del traslado de manofacturas a México;
·         con Alemania fortaleciéndose como potencia europea con producción de gran valor agregado y sosteniendo en gran parte a la Comunidad Económica Europea, pero imponiendo condiciones a fuerza de su sistema bancario;
·         con países europeos primero modelos y actualmente mirados con cierto recelo. Irlanda (antes expuesta como el modelo de apertura económica) que creció velozmente y que actualmente vuelve a caer, o Grecia o Portugal que tambalean en su posición de pensarse con o sin la moneda única;
·         con EE.UU. entrando en crisis hacia fines de 2008 y realizando un salvatage financiero a sus bancos sin precedentes (lo que podría considerarse como una socialización de ciertas pérdidas) y pretendiendo mejorar su sistema de salud agregando mayor participación del Estado;
·         con un cierto deterioro económico de países socialistas europeos antes exitosos que proyectan grandes gastos sociales y envejecimiento de la población, donde hoy muchos creen que con su sistema no podrán hacer frente a la globalización en los próximos años, con el Brexit de por medio, con el Nexit como idea y con el surgimiento de partidos muy nacionalistas;
·         con un deterioro económico de Japón, que acarrea casi 25 años, que fue desplazado como segunda economía del mundo por China, pero que per capita tiene un ingreso 10 veces mayor al mencionado país;
·         con parte del mundo cuestionando el precio de los commodities de bienes primarios origen de alimentos y pidiendo cierta regulación;
·         con América Latina disgregada con gobiernos de distintas posiciones políticas (Chavez a la izquierda logrando mejoras sociales pero finalmente hundido su sistema por factores internos o externos, pero con una salida del poder en el horizonte, Santos a la derecha, Chile que alterna posiciones y mejora pero que aún tiene una mala distribución de la riqueza , Brasil con Lula que era de izquierda pero se quedó en el medio y pese a su exitosa gestión la distribución de la riqueza es mala y la corrupción alta, Uruguay tratando ser de izquierda pero tratando de atraer como sea inversión privada extranjera, Argentina en donde se tambalea de derecha a izquierda sin poder consolidar sistemas de gestión pública eficientes, Perú intentando parecerse a Chile con políticas de apertura y mejorando la gestión estatal, aunque le falta gran recorrido; México que tambalea cada vez más entre un Estado que no sabe qué hacer en muchos aspectos y la lucha contra el narcotráfico extendido por gran parte de su territorio;
·         y con un planeta que año a año nos envía señales de que estamos en problemas: inundaciones, sequías, tsunamis, terremotos, cada vez más ciudades con alerte de contaminación; etc.
Sin embargo, antes de continuar, cabría destacar algunos ítems acerca de como el fugaz viaje evolutivo del último siglo nos ha traído hasta aquí:

(i)                 pese a que la distribución de la riqueza nunca en la historia de la humanidad ha sido tan desigual, la producción de bienes y servicios en el mundo puede con facilidad dar cobijo a todas las necesidades de toda la población mundial. El estudio de la producción de alimentos demuestra que actualmente se podría cubrir entre el 130% y el 140% de los alimentos que cada uno necesita: el problema es cómo cambiar la distribución.
(ii)               Los servicios han crecido de manera notable en los últimos 40 años, brindando la posibilidad de que gran parte de la población mundial tenga acceso a energía, comunicaciones, tecnología y medios audiovisuales. Sobre estos los países desarrollados tendrán que tener el gran compromiso de que las necesidades insatisfechas en los países no desarrollados se cubran en un lapso no mayor a 20 años.
(iii)             La actuación del Estado, en muchos países también ha posibilitado que una parte importante de la población tenga acceso a servicios sanitarios, formas de calefacción y posibilidad de consumo de energía. De nuevo, la pregunta es cómo brindárselos a un % cercano al 100%.
(iv)             Existe desde hace unos 15 años, quizás más, pero con conciencia creciente, una mayor preocupación por el cuidado del medioambiente, Gobiernos Nacionales que han asumido buenos compromisos, Gobiernos Locales (provinciales, estatales o jurisdiccionales) que han efectuado excelentes prácticas ambientales. Esto se debe profundizar, y sumar a todo el ámbito privado, no sólo a quiénes conviene o a quiénes no producen bienes. A su vez, en este punto la diferencia entre algunos países Europeos, algunas ciudades de EE.UU. y Cánada, y el resto del mundo es notable: estos buenos desarrollos o buenas prácticas tienen que ser expandidas rápidamente por el mundo.
(v)               En el ámbito de la salud también ha habido avances notables, sobre diagnósticos, sobre tratamiento, sobre medicinas, sobre intervenciones quirúrgicas, etc. El problema fundamental en este aspecto radica en que en incontables países cualquier aspecto relacionado con la salud es muy oneroso y por el momento deja afuera a miles de millones de ese buen sistema.
(vi)              En el ámbito de la previsión social y las regulaciones laborales también ha habido notables avances en la mayoría de los países del mundo, solamente quedando al margen algunos países de Africa y algunos de Asia.
(vii)           Así, podemos estar un buen tiempo hablando de lo “bueno” desde hasta donde se ha llegado y lo que falta hacer, pero más importante es establecer un correcto diagnóstico de por qué no se hace o no se pudo hacer.
El tema fundamental en el mundo trata acerca de la falta de coordinación entre países, lo que es equivalente al caos, lo que es equivalente a un sistema en donde los más poderosos dictan las reglas acerca de lo que es bueno o malo para el mundo. Bajo esta óptica del caos vivimos como sociedad, nos desarrollamos como familia y lo peor de todo nos acostumbramos a ver que en el horizonte hay más de lo mismo.
Quisiera graficar con un ejemplo: (1) supongamos la existencia de 2 países (A y B) con similares características geográficas y poblacionales; (2) supongamos que cada país puede producir en exceso de sus posibilidades de consumo algunos bienes y debe importar otros bienes que no puede producir; (3) existe en el mundo un medio de intercambio sobre el cual ninguno de los 2 tiene el monopolio  = moneda fuerte; (4) el país A tiene mayor cantidad de leyes laborales que protegen a los trabajadores que el país B, entre ellas también aportes para la previsión social de la ancianidad, lo que se traduce en mayor costo laboral para las empresas; (5) el poder adquisitivo inicial de ambos países es similar; (6) el resto de los impuestos son similares; (7) existe libertad de transito de bienes entre el país A y el país B; (8) su relación con el mundo –otros países- respecto de intercambio de bienes y servicios es similar (9) supongamos que también cuestiones como creatividad de la población, nivel educativo y cultural es similar. Mi pregunta es la siguiente: ¿Sí ustedes fuesen inversores dónde invertirían? La mayoría respondería que dado que son similares en muchos aspectos y hay libertad de transito invertirían en el país B. Bajo este ejemplo bien burdo es cómo funciona el mundo actualmente, la variable costo fundamenta la mayor parte de las decisiones empresarias. Pero veamos más allá de la decisión de inversión. Transcurrido cierto período de tiempo y dado la libertad de movimientos de bienes y capitales, varios productores de A podrían decidir producir en B, con lo cual habría menor empleo en A, al haber menor empleo en A también se debilitaría el consumo de los trabajadores, se debilitarían las transferencias hacia la ancianidad, por lo tanto menor consumo de los mayores. También podría suceder que varios trabajadores de A decidan ir a vivir a B, y que A pierda fuerza trabajadora y educacional. También podría suceder que se resientan los ingresos fiscales de A, por lo tanto menor gasto público, menor consumo (suponiendo que se mantiene en déficit fiscal 0). Ahora, tratemos de establecer cómo reaccionaría un gobierno de A ante tales circunstancias. 1) Podría decidir que tiene que tener iguales leyes laborales que B, con lo cual la protección al trabajo/costo disminuye, con lo cual algunos pueden ver esto como mayor libertad, o 2) Podría decidir que la forma de afrontar esa crisis es con mayor gasto público para compensar el consumo privado alicaído, a lo cual tiene 3 opciones, emite dinero o intenta recaudar más vía impuestos o se endeuda con el extranjero o con su sistema bancario. Sí eligió 1 podemos ver cómo el mundo necesita paulatinamente ir ajustando hacia abajo los niveles de protección laboral. Sí eligió 2 podemos ver que difícilmente termine aumentando la oferta de bienes, porque paulatinamente se traslada la producción a B, lo cual acarreará probablemente inflación. Sí eligió la tercera tarde o temprano tendrá que recaudar más para abonar a sus acreedores lo que lo llevará a 1 o a 2 nuevamente.
Miremos ahora, algunas variables externas de cómo funciona el sistema y tratemos de imaginar qué pasa con más de 100 países intentando jugar el juego de producir más.
  • Existen en el mundo 2 monedas fuertes, el Dólar de EE.UU. y el Euro (segunda más lejos); poco a poco se está sumando el Yuan como moneda de intercambio a través de Swap que efectúa el Gobierno de China con gobiernos de otros países, pero sobre todo porque China a lo largo de décadas acumuló superávit comercial en dólares de EE.UU.
  • Los bancos crean a través del sistema financiero el dinero bancario. Lo que significa que 9 de cada 10 dólares o euros o pesos o lo que fuese con creado como dinero bancario.
  • Las empresas transnacionales que buscan invertir en determinado país lo hacen esperando que el retorno sea mayor a la inversión, con lo cual pueden ocurrir 3 sucesos: (i) que la inversión sea permanente y renovada, que crezca el comercio interno del país y que durante un largo lapso se ingresen más divisas de las que salen; (ii) que hagan una inversión, crezca el comercio interno del país, pero que salgan más divisas de las que entran, con lo cual a la larga se resiente el comercio interno; (iii) que se invierta y se busque sólo obtener más divisas de las que se invirtieron.
  • Los organismos internacionales alientan en general la libertad de comercio, pero no la igualdad de condiciones de competencia, lo mismo que sucede las empresas transnacionales.
  • Aún así, son los gobiernos de algunos países más desarrollados los que protegen sus intereses a través de subsidios un sin número de productos primarios, básicamente EE.UU. y la Comunidad Económica Europa. Es correcto lo que hacen, ya que por un lado hay que seguir protegiendo la producción de la tierra y por otro, sino lo protegieran la andanada de personas que se mudarían de zonas rurales a zonas urbanas sería tan grande que desajustaría más un sistema que ya se halla tremendamente desajustado. El tema aquí es que por un lado se pide apertura y por otro se protege, y los que terminan desprotegiendo finalmente sus economías por pedido de mayor apertura son los países en desarrollo o subdesarrollados que logran vender productos de bajo valor agregado a mercados desarrollados a cambio de recibir productos con alto valor agregado. Esto medido en acuerdos de decenas de países genera mayor caos al sistema, porque las variables a analizar son tantas que muchas quedan fuera de análisis.
En síntesis: el mundo sufre hoy una enorme crisis de competitividad, donde la óptica de crecimiento pasa muchas veces por buscar financiamiento sustentado en monedas fuertes, lo que provoca en general que plazas financieras de países desarrollados impongan condiciones al resto del mundo. http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/10/cambios-en-el-sistema-financiero.html; http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2015/12/la-energia-del-dinero-o-mejor-decir-el.html

Sabemos y me doy cuenta de que hay mucho, mucho más que este simple análisis, que los países que tienen reglas estables de largo plazo, que tienen baja corrupción pública y privada, que apuestan a la educación, que tienen baja conflictividad social, cuya población no crece muy rápido tendrán mayor posibilidad de desarrollarse como sociedad evolucionada.
  • Como seres humanos debemos darnos cuenta de que siempre, siempre es mejor proteger a quienes menos tienen. Proteger a quienes trabajan, proteger a los ancianos, proteger a los niños, proteger quienes padecen problemas físicos crónicos, proteger a quienes no tienen trabajo, etc. Como seres humanos estamos destinados a evolucionar hacia el amor, y parte de esto se logra generando correctas condiciones de vida para todos, esto se logrará generando reglas similares en todos los países y asistiendo a mejorar y evolucionar a quienes estén más rezagados.
  • El mundo hoy está visto por quienes detentan el poder económico a través de la palabra competencia, que se traduce en un gran % en dos palabras: “menores costos”, para poder obtener más ganancia. En esas condiciones sí se invierte. Por eso los gobiernos tienen que estar muy por encima de esta premisa.

Entonces, toda esta globalización nos lleva a pensar que no se puede no vivir en un mundo globalizado, lo cual es cierto. Nos lleva a pensar que en el mundo hay cierta fragilidad respecto de que sistema socio económico es el más conveniente y respecto de la situación actual del mismo. Sin embargo, también nos lleva a pensar que vivimos en un mundo caótico, donde quienes detentan el poder económico y financiero quieren imponer reglas de desprotección, imponen a su vez una mirada a través del poder de opinión mediático. Sin embargo, aún ellos, por más poderosos que sean, no saben o no tienen la facultad de los Maestros Ascendidos o de la Jerarquía Espiritual como para poder darse cuenta la cantidad de variables que hay en juego. La mayor parte de estas personas viven en una suerte de espejismo que se retroalimenta con la opinión de ellos mismos y con la acumulación de mayor poder.
La solución a esto no es caer en nuevos ismos para reemplazar los actuales, la solución a encontrar la forma de trascender y dejar atrás el paradigma socioeconómico que rige la sociedad moderna, hasta el momento. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos poder llegar a pensar factores y situaciones que trasciendan al hombre más allá de su individualidad y nos proyecten a la elevación de la sociedad en donde generemos un estatus superior para todos. Es imperioso deshacernos de nuestro pensamiento individual, para llegar a pensamientos relacionados con lo “colectivo” y con mejoras en la forma de “compartir” y eficientizar el uso de los recursos; por lo que en el pensamiento de quienes pretendemos que nos guíen políticamente debemos ser cuidadosos y observar que existan factores referidos a esta elevación social, principalmente acerca de cómo enfrentarán las grandes problemáticas que han llevado al mundo a alterar todas las ideas y a desmejorar la vida de muchos y la del planeta. No es izquierda, no es derecha, es necesario evolucionar.
Todo lo relacionado con lo que el mundo conoce como derecha o izquierda o centro también son formas que la Jerarquía Planetaria ha colocado en el planeta, http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/08/la-influencia-economica-politica-y.html

Poco a poco, con el emerger de los Maestros de Sabiduría (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/02/el-reagrupamiento-del-pensamiento.html), nos daremos cuenta que la naturaleza de lo que llamamos Dios es el amor y su propósito es servir a la humanidad, pero sólo creando justicia social y condiciones relacionadas con compartir (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/09/compartir-la-politica-economica-del.html y http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/resumen-del-blog-el-desafio-de-crear-un.html)  los recursos llevará a la humanidad a evolucionar, llevará a la paz y el nuevo mundo será realidad.

jueves, 4 de agosto de 2016

UNA NUEVA GLOBALIZACIÓN HA NACIDO - LA NUEVA ERA ESTÁ CERCA

Hace poco escribí la nota titulada http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/la-division-de-ideas-en-todo-ambito-de.html, referida a cómo en el mundo el péndulo relacionado con ideas políticas, sociales y económicas se mueve hacia los extremos. Hoy, el llamado Brexit, que configurará la salida de Gran Bretaña (o al menos Inglaterra) de la Comunidad Económica Europea se ha transformado en otro claro ejemplo de cómo la división de las ideas genera divisiones sociales. En este artículo escribiré, fundamentalmente, acerca de 2 temas, uno es el referido a la ceguera manifiesta y permanente de la mayoría de los líderes mundiales, el segundo es cómo las luchas de ideas que se refuerzan, cada vez más en todo el mundo, desencadenará en la adquisición por gran parte de la humanidad de un nuevo sentido de globalidad o globalización.

Con los gobiernos liberales de Reagan y Tatcher en EE.UU. e Inglaterra, más la caída del comunismo hacia fines de los ´80, se pensó que el liberalismo económico había sido dotado de la fuerza necesaria para expandirse rápidamente por el mundo. A principios de la década de 1990 la globalización fue entronada en gran parte del mundo, más aún sí se considera también las extensas reformas estatales que se configuraron en China y que fueron las bases de su actual “capitalismo de Estado”, que también ha impulsado la gran avalancha de ventas de productos de China por el mundo y luego del 2000 la gran avalancha de compras por parte de China. En los primeros años de la década del ´90 el flujo de capitales hacia países en desarrollo se sextuplicó. Casi por 10 años, todos los países parecían ganadores. Sin embargo, sobre fines de los ´90, comenzaron a mostrarse de forma masiva y por representaciones del pueblo las primeras voces en contra. En 2004 la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, creada por la Organización Internacional del Trabajo, publicó los hallazgos de un informe entre 73 países. Excepto en el Sur de Asia, Estados Unidos y Europa, el desempleo había crecido en todas partes entre 1990 y 2002 (aquí mi explicación respecto de lo que pasa con el empleo: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/como-esta-el-mundo-respecto-de-empleo.html). El cincuenta y nueve por ciento de la población mundial vive en países donde crece la desigualdad. Incluso en los países ricos, los ricos se hacen más ricos, mientras el estándar de vida de los pobres disminuye. Al mismo tiempo, surge una nueva visión de trabajo que configura mayor esfuerzo en horas de trabajo para mantener el nivel de vida o trabajos de menor cantidad de horas que toman más personas, pero que no llegan a conformar económicamente a quienes los poseen, aunque en este punto parece también en algunos lugares nacer algo nuevo (ver último párrafo).
Poco a poco el sistema de competencia mundial y la comercialización extrema en todos los segmentos económicos, conjuntamente con el peligro ecológico para nuestro planeta que conllevan las formas de producción actual, han ido minando la confianza de las personas, traducido esto a un axioma muy simple: el futuro de nuestros hijos es más desalentador que el nuestro.
En el 2008 el mundo afrontó la llamada crisis de hipotecas subprime, originada en EE.UU., esparcida a Europa y luego a gran parte del mundo, la salida de esta fue en gran parte reforzando el sistema financiero, salvando bancos, ajustando varias leyes que regulan el mercado financiera (Pacto de Basilea III) e inyectando una gran cantidad de monedas fuertes a la economía mundial. Sin embargo, recordando que el dinero físico es aproximadamente un 10% del dinero bancario (M0 vs. M2), podríamos afirmar que se reforzó también el poder de los bancos y como, en general, los países en desarrollo toman deuda en moneda fuerte, podríamos pensar que también indirectamente con esa inyección de dinero desde los países desarrollados, se reforzó el poder que ejercen los grandes bancos mundiales sobre las economías en desarrollo. Sin que el mundo haya terminado de despegar de la crisis del 2008, en el año 2015 y principios del 2016 las bolsas de comercio de China (Shangai y Shenzhen) tuvieron una fuerte baja, pero que se puede asimilar como un reacomodamiento con impacto en todo el Sudeste asiático; esto no significa un crack, pero sí un temblor pequeño, mostrando que el mundo que la salida de la crisis fue a través de emisión y toma de deuda: https://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2018/10/el-gran-ajuste-de-las-finanzas-mundiales.html  lo que no es sostenible, a menos que se emita más en algún momento, por ahora los infladores de la emisión se están apagando, pero en cualquier momento los volverán a prender, pero no será lo mismo, el mundo estará más descalabrado (por simplificar el término). El Brexit en Gran Bretaña significa otro golpe de atención al mercado, al igual que ha habido tantos otros golpes menores como ser como la crisis griega, la de Ucrania, la de Portugal, de Irlanda, de Turquía, de Brasil y de Argentina en Sudamérica. Por el momento, y nuevamente, la ceguera parcial que poseen los dirigentes mundiales (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/05/la-ceguera-de-dirigentes-mundiales-y-el.html) sólo les indica que la salida es hacia un solo lugar: profundizar el sistema de comercialización actual.
Los dirigentes mundiales no entienden que en la configuración del futuro, sí la humanidad sigue el rumbo actual, sólo conllevará a más división, más lucha, más resentimiento en muchos lugares. En este link resumo mi visión de algunos problemas y de cómo encarar la solución: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/resumen-del-blog-el-desafio-de-crear-un.html
Partiendo desde otro margen completamente opuesto en el análisis, se observa en el mundo un nacimiento de nuevas ideas que comienzan a sentar las bases de un mundo más unido, los cimientos que permitirán la configuración futura de un nuevo sistema. Los indicios están por todos lados, en algunos casos son confusos, en otros claros, pero están. Es obvio que por estar en Argentina (país de donde soy) probablemente tenga una visión sesgada o parcial. Sin embargo, intentaré mencionar esos hechos que marcan según mi visión el nacer de la nueva era, lo que quedará más y más claro cuando suceda el emerger del Instructor del Mundo: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2012/08/la-ayuda-de-maitreya-esta-muy-cerca.html; http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/02/el-reagrupamiento-del-pensamiento.html; http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2014/04/la-perfeccion-de-los-maestros-por-que.html.
En EE.UU. fueron sentadas las bases de un sistema más cooperativo con la candidatura presidencial por el partido demócrata de Bernard (Bernie) Sanders. Sus ideas unos 10 o 20 años atrás eran impensables en EE.UU., ni hablar años más atrás, y hasta hubiera sido acusado de comunista en algún momento. Sin embargo, y aunque él no llegó a ser el candidato a presidente por su partido, sus ideas y propuestas tuvieron una alta aceptación en la sociedad, en donde una parte sabe que es el sistema que falla y que sólo la cooperación y las acciones para unir a la población bajo estándares similares económicamente hablando (aclaro: no se trata de igualdad total o de comunismo, se trata de partir de ciertas bases estables para todos) es lo que impulsará un futuro mejor.
Asistimos en la actualidad, como China, en donde hubo cierta crisis bursátil comienza tibiamente a darse cuenta que debe dar mayor poder económico a sus ciudadanos en lo que respecta a su poder de compra interno, ya en China no debería enfocarse en ser una potencia exportadora, sino también en favorecer más y más el poder de sus habitantes, en principio se pensará desde el plano económico, lo que hoy sucede, y más adelante vendrá una mayor apertura hacia segmentos de salud, bienestar social y cuidado de la ancianidad. Otro tema extremadamente importante, aunque el carro parece seguir yendo delante del caballo, es cómo el Gobierno de China comienza a darse cuenta de la urgencia que requieren las medidas para luchar contra el cambio climático. Es el país en donde más rápidamente crecen las generaciones masivas de electricidad por fuentes renovables, pero también muestra que es necesario la renovación verde, tema que debería ser seguido por todos los países. Entre los planes del Ministerio de Protección del Medioambiente de China se ha puesto en funcionamiento un proyecto para que en el 2020 el 23% de la masa terrestre de China sea cubierta de bosques.
También en el continente asiático, India nos presenta dos facetas: la primera relacionada con el amplio crecimiento económico que ha mostrado los últimos 12 o 13 años. La segunda relacionada con la continuidad de la fragilidad social que mantiene en muy amplios sectores de la población. Tal es así que según el gobierno de dicho país, se calcula que deben crearse alrededor de 900.000 empleos por año para contener a los nuevos jóvenes que quieren ingresar al mercado laboral. El síntoma positivo de esto es su crecimiento y la modernización del país, mientras que el negativo es que los dirigentes siguen sin darse cuenta que el sistema no puede contener a todos: It´s the system debería decirse.
En Europa, si bien cada país tiene una realidad distinta y sus particularidades, se suceden varios tipos de fenómenos sociales impensados 15 años atrás. El primero relacionado con las crisis económicas que se suceden en algunos de dichos países: pasó en Grecia, en Portugal, en Irlanda y a todos se les pide aplicar recetas que en el largo plazo fracasarán en otorgar desarrollo al pueblo, ejemplo: se les pide más privatizaciones, cuando en realidad lo que debería pedirse es más eficiencia en ciertos aspectos, se les pide más apertura comercial, cuando debería pedírseles un plan de desarrollo de mediano y largo plazo. Otro de los casos europeos está relacionado con lo que sucede en Francia respecto a las luchas a favor y en contra la modificación de las leyes laborales para aumentar la cantidad de horas, a este respecto sólo puedo citar a Carlos Slim (unos de los hombres más ricos del planeta) quien evidentemente sabe que el futuro está relacionado con trabajar menos horas (aunque lo que no sabe o dice que esto sólo puede suceder en una economía relacionada con compartir los recursos) –en el segundo párrafo de esta nota dejé un link respecto del empleo-. Este debate acerca de la cantidad de horas laborables o la edad en que la persona se retira de la vida laboral activa se da en otros países y no es exclusivo de Francia. Otra de las aristas emergentes en Europa trata acerca del crecimiento de movimientos ultranacionalistas, lo que en general ocurre con un telón de fondo común, la visión de falta de un futuro adecuado de los habitantes de un país, ante el emerger dentro de ellos de movimientos inmigratorios o religiones no relacionadas con los cultos mayoritarios existentes; en este sentido ganan terreno los partidos políticos rupturistas con la CEE. No obstante, todo esto que parece negativo, está también saliendo a la superficie importantes eventos que denotan el nuevo camino que se forjando. Cada día, surgen en cada país movimientos que se expresan en contra del sistema actual, aunque estos, por el momento se articulan de manera local y no llegan a ver la unidad necesaria de todos los países para la nueva construcción a realizar. Cada día se hace más evidente que la humanidad es una y expresa su repudio masivo ante las situaciones de terrorismo que afectaron a Francia, Bélgica y Alemania. Cada día surgen movimientos que se oponen con huelgas, marchas ante el embate ciego de varios líderes mundiales que persiguen siempre las mismas recetas que agrietan más y más el sistema.
En el oriente medio, el accionar del grupo denominado Estado Islámico, ha provocado en el mundo un nuevo temor, pero al mismo tiempo comienza a correr el velo sobre la real situación económica y social que viven cientos de millones de musulmanes. Durante decenas de años el poder de las grandes potencias se utilizó para favorecer un dictador o una familia en varios países de Asia y África, sin embargo ha llegado el momento de que los pueblos del Islam se modernicen bajo su propia identidad, pero deben también ser ayudados por las grandes potencias.
En América Latina vemos el reverdecer de partidos más inclinados hacia el liberalismo económico, puesto que algunos de los movimientos de izquierda o llamados populistas parecen haberse agotado. De ambos lado, izquierda o derecha sigue existiendo una gran ceguera, de la izquierda por pensar que las construcciones aislacionistas (en mayor o menor grado) pueden durar en el tiempo; de la derecha por pensar que repetir ciertos mecanismos del pasado puede ser la solución. Sin embargo, sin importar sí es izquierda o derecha, existe en todo movimiento político en la zona sur de América un denominador común: en todo país están aflorando los sucesos de corrupción gubernamental y el pueblo, a veces sin saber hacia dónde ir o qué deparará el destino, dijo basta y comenzó a cambiar. En este sentido, América Latina debe dar un salto cualitativo institucional muy grande y desplazar estructuras políticas arraigadas durante décadas a los malos usos y costumbres no será fácil, pero es posible.
Pese a que se ha hecho mucho, aún siguen estando en los rincones olvidados algunos países de África y Asia en donde ocurren vejaciones y matanzas que pasan inadvertidas en la mayor parte de los diarios del mundo, y en muchos casos son más numerosas las muertes que las ocurridas por los ataques terroristas en Europa. No es para menospreciar lo sucedido en Europa, que es extremadamente doloroso, sino para resaltar la poca importancia que otorga los países del mundo a ciertas naciones de África y Asia. Modificaciones en muchos segmentos de la sociedad deben ocurrir en estos países, y el mundo o más bien a través de la ONU, se debería poner en marcha un plan para asistirlos, ejemplo: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/04/consejo-mundial-para-el-desarrollo-y-la.html
En conclusiones, luego de haber repasado brevemente algunos conceptos de ciertas regiones y países, observamos como en la actualidad existen 2 marcadas tendencias.
La primera relacionada con las fuerzas de lo que podríamos denominar el viejo orden, lo que ha llevado al mundo a la separación y que aún siguen triunfando en muchos casos. Estas persisten porque los líderes mundiales están ciegos y porque muchos se niegan a caminar hacia la salida: aprender a compartir los recursos. También está relacionada con proponer soluciones de forma y no atreverse a cambiar el sistema. Relacionadas con la falta de diálogo y no atreverse a la difícil tarea de buscar los vínculos comunes para sentar bases de acuerdo de largo plazo. Estas se manifiestan con el nacimiento de movimientos ultranacionalistas, con el pensamiento de que más comercialización en más ámbitos de la vida puede ser la solución, en el crecimiento por necesidad de mayor energía de generación de esta con fuentes contaminantes y no renovables, en el lobby de los grandes centros financieros mundiales y la búsqueda de estatus quo por parte de los organismos financieros internacionales actuales, con la persistente búsqueda de muchas empresas multinacionales del monopolio que los ayude a seguir subyugando a productores de productos primarios y a consumidores, con el no cambio en de ciertas formas políticas que llevan a la codicia, a la corrupción y buscar la necesidad de perpetuarse en el poder de cientos de miles de políticos en decenas o cientos de países, con la creencia de que desregular el mercado laboral significa más empleo para todos, sin darse cuenta que lo que gana un país muchas veces lo pierde otro; pero todo, todo esto está comenzando a declinar y en poco tiempo quedará más evidente que el mundo no necesita de todas estas viejas formas.

En la otra vereda ya desde hace un tiempo vienen esbozándose ideas nuevas, pese que a veces se mezclan con ideologías viejas que tampoco han funcionado como se esperaba en el mundo. En muchas partes del mundo se está comenzando a dar cuenta que el capital humano es más importante que el capital financiero, y de ello surgen nuevos y novedosos beneficios a millones de trabajadores, en lo que respecta a cuidado de su salud, de su alimentación y hasta su descanso; hoy tiene la limitante de que aún estas acciones son vistas como un costo más de las organizaciones y no como el real beneficio que representan, y todo lo que se considera un costo va en contra de la competencia –el tema es por qué competir cuando en cientos de miles de segmentos se debe buscar la cooperación-. El alzamiento de voces en todo el mundo que condenan actos terroristas o barbaries es otro síntoma de cómo las millones de almas humanas de nuestro planeta comienzan a sentir que su planeta es el espacio donde cada uno importa e importa también quien está lejos; pese a que como en el caso del terrorismo, muchas veces no se dan cuenta que el gran rezago social, cultural y económico que vienen sufriendo cientos de millones de musulmanes es la semilla la violencia que unos muy, muy pocos muestran. El nacimiento de miles de movimientos que con sus reclamos y acciones tratan de proteger al planeta, utilizando las nuevas herramientas informáticas y de comunicación global, permiten que millones de personas participen, al menos con un click, en una acción creadora de bien para el mundo. Las miles de marchas que se dan en el mundo por reclamos políticos de mayor transparencia (que a veces se han convertido en partidos políticos y que aún hoy no ven el panorama completo, pero sí el camino) son otro síntoma de cómo gran parte de la humanidad dice basta a las políticas corruptas de personas con antiguos pensamientos (es obvio que aquí también hay una gran mezcla de lo correcto y lo incorrecto). El surgimiento de nuevos movimientos sociales que se transforman en movimientos cooperativos para tratar de brindar un servicio u ofrecer un producto, demuestra como la unión puede llevar la felicidad al grupo y a la comunidad; quisiera mencionar pequeños ejemplos, como la ciudad de Huaxi en China, la Red Ciudad de Transición en Gran Bretaña, las cooperativas del café de Nicaragua, etc., etc. El nacimiento de ciertos movimientos sociales que tratan de llevar alivio a los lugares más rezagados del planeta a través de donaciones, a través de acciones directas, etc. El surgir en EE.UU. con fuerza, aunque no haya ganado (esto lo repetí más arriba) de un movimiento político como el de Bernie Sanders, ya que representa los inicios de una manifestación de una cualidad de alma de EE.UU. (algo de esto expresé en: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/08/la-influencia-economica-politica-y.html). El crecimiento en el mundo del denominado consumo responsable que intenta elevar el cuidado de cada persona del planeta.  Todo esto, y mucho más, está en sus albores y el mundo, finalmente, cuando el Instructor del Mundo y los Maestros de Sabiduría se presenten comenzará a transitar por una gran senda evolutiva, reconociendo la divinidad del hombre como Hijo de un Dios que es todo y está en todos lados, pero fundamentalmente reconociendo un nivel de unidad mundial como nunca pudimos imaginar. Una nueva globalización ha nacido.

miércoles, 29 de junio de 2016

Un sistema mundial de intercambio –Parte 2- Los cambios necesarios en la Organización de Naciones Unidas

Las Naciones Unidas están empezando lentamente a convertirse en el guardián de la paz en el mundo. Por el momento, es reticente a aceptar el papel de policía mundial y los gobiernos de todas partes lo impiden por los costes que implica. Pero hasta que la paz del mundo no se asegure mediante el compartir y la puesta en práctica de la justicia, debe aceptarse tal responsabilidad. Su papel futuro es convertirse, no en un gobierno mundial, sino en un parlamento mundial, donde los problemas puedan ser debatidos y resueltos pacíficamente. (Benjamin Creme, La Misión de Maitreya, Tomo III).
El propósito, meta y objetivo de las Naciones Unidas es y deber ser servir a la causa de la humanidad y no convertirse en una fuerza política controlada por el fuerte. Ni Norteamérica ni la Unión Soviética pueden gobernar nunca al mundo entero. Se está convirtiendo en una poderosa institución que será capaz de vigilar el bienestar del mundo. (Maitreya, Las Enseñanzas de Maitreya: Las Leyes de la Vida).
Con esta mención de 2 pequeños párrafos de Maitreya y Benjamin Creme quise comenzar la segunda parte de lo que denomino el avance hacia un sistema mundial de intercambio.
Haciendo un poco de historia, los acuerdos de Bretton Woods tuvieron como objetivo crear un sistema de cooperación entre las naciones en cuestiones de desarrollo y política financiera internacional. Una de las ideas centrales de crear distintos organismos fue pasar de economías basadas en producción nacional hacia sistemas de producción y comercio internacional centrado en el intercambio. El BIRD, luego Banco Mundial fue la herramienta pensada para el desarrollo a través de la financiación, mientras que el FMI tendría la función de controlar la estabilidad monetaria a través del control de las tasas de cambio, promover la posibilidad de conversión de monedas para que el comercio sea más activo y auxiliar a países en caso de que su balanza de pagos se desequilibrara de forma permanente. Posteriormente, con el paso de las décadas, las funciones fueron parcialmente tergiversadas, más que nada en relación al poder de veto o de otorgamiento que ejercen los países más desarrollados hacia los menos desarrollados, y por otro lado imponiendo muchas veces condiciones negativas o imposición de negocios que impiden el verdadero desarrollo de un país.
Otro de los grandes aciertos de la humanidad al crear la Asamblea General de las Naciones Unidas fue ubicar a todos los países en un mismo escenario de debate, el inicio formal fue dado en San Francisco en la conferencia efectuada desde abril a junio de 1945. Asimismo, cuando se organizaron las Naciones Unidas, la iniciativa ya contaba con la creación de un Consejo de Seguridad.
Desde sus inicios el Consejo de Seguridad tuvo cinco miembros permanentes: ChinaFranciaFederación de Rusiael Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte los Estados Unidos de América y 10 miembros no permanentes tiene actualmente (número que fue cambiando con el transcurso de los años). Los actuales miembros no permanentes son: Angola (2016); Egipto (2017); España (2016); Japón (2017); Malasia (2016); Nueva Zelandia (2016); Senegal (2017); Ucrania (2017); Uruguay (2017); Venezuela (República Bolivariana de) (2016).
Por el artículo 27 de la Carta de las Naciones Unidas, las decisiones del Consejo de Seguridad sobre asuntos sustantivos requieren el voto afirmativo de nueve miembros. Sin embargo, “un” voto negativo o "veto" por un miembro permanente evita la adopción de una propuesta, aunque haya recibido los votos requeridos.
En base a cómo han ido utilizando los miembros permanentes el poder de veto, lo que ha generado problemas irresueltos en el mundo, a causa de que las grandes potencias contraponen sus intereses antes que los del mundo o lo de la mayoría de los países; en el mundo ya existe desde hace muchos años la inquietud de que el Consejo de Seguridad y la ONU completamente deberían ser reformadas. En el estado actual del mundo, el Consejo de Seguridad ya no es útil, porque esos 5 miembros permanentes o ninguna minoría deben dictar las normas políticas con lo cual el mundo debería regirse. La voz de los países debe alzarse y todos los países deben unirse para que la ONU sea realmente un parlamento mundial, desde donde bajen los principales postulados, para que el mundo pueda ir lentamente equiparar sus legislaciones en varios ámbitos. Esto permitirá, sin dudas en el mediano y largo plazo hacer un mundo más equitativo y ecuánime, pero es imperioso que las voces comiencen a alzarse para comenzar la discusión.
Actualmente, el mundo está plagado de contradicciones, las cueles he venido mencionando en distintas partes del blog (aquí dejo un resumen de algunas: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/resumen-del-blog-el-desafio-de-crear-un.html), sin embargo hay algo que es claro: la globalización de productos y servicios continuará, ya que el aumento del intercambio favorece a todas las naciones (lo que hay que cambiar son las condiciones de producción, de apropiación y de distribución de esos bienes y servicios). Una de las cuestiones fundamentales pasaría por la creación de una moneda cuya emisión no fuera potestad de una nación o de un grupo de naciones, utilizando la emisión o el crédito de la misma en su favor o detrimento de otras naciones. Cabe aclarar que, la adopción de una única moneda es un tema que requiera una estabilidad de parámetros macroeconómicos en todos los países del mundo que no es fácil de lograr, por lo que el primer avance a lograr sería: monedas regionales para distintos bloques de países y un moneda de intercambio internacional de bienes y servicios que no sea potestad de un país su emisión.
Otro tema, en un sistema basado en compartir los recursos es el referido a ir equiparando las condiciones de vida de los países menos desarrollados con los más desarrollados, para ello, además de cada país poner a disposición los excesos de bienes y servicios que puede producir, también debería tenerse en cuenta lo siguiente:
-          Cuáles son los bienes y servicios que dicho país produce, efectuando un inventario completo y detallado en cada rubro y segmento de la economía.
-          Cuáles son los bienes o servicios potenciales que dicho país puede producir en función del estudio de las posibilidades que tenga tal país de contribuir más o requerir menos hacia el sistema de intercambio. Para mejorar las condiciones de cada país, hace un tiempo atrás escribí como propuesta lo siguiente: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/04/consejo-mundial-para-el-desarrollo-y-la.html
-          Un tema álgido a mencionar aquí es que el mundo debe finalizar con todo lo relacionado con la especulación financiera respecto de bienes y servicios para poner en práctica un sistema basado en compartir los recursos. Terminar con los mercados de futuros, derivados, opciones, etc. y todo lo que implique especular contra el valor de bienes y servicios, principalmente los commodities. Una forma sería cada año establecer por 1 año el valor de los bienes y servicios, teniendo en cuenta parámetros de costos y rentabilidad (no olvidemos que la tendencia sería igualar costos mundiales a través de la igualación de las legislaciones y la paulatina igualación de ciertos sistemas de abastecimiento).
-          Cuáles son las carencias respecto a niveles de pobreza, viviendas, sistemas de salud, sistemas de protección a la ancianidad, e infraestructura educativa. A estos efectos cada país debe focalizarse en la construcción de un plan global para terminar con esto en un período a determinar para cada país. A su vez, es necesario también implementar en muchos países sistemas relacionados con el estudio del crecimiento y eventual relocalización de la población, de ser necesario impulsar políticas y una cultura relacionada con la planificación familiar.
-          Otro de los temas a verificar en un sistema basado en compartir los recursos es el estudio del capital humano de cada país, lo que puede ir asociado a mejorar la oferta de servicios para ofrecer al mundo en cada rubro con capital humano sobrante o eventualmente establecer una base de datos con potenciales candidatos de determinado rubro o profesión que –antes dadas ciertas condiciones- puedan mudarse a otro país con el fin de mejorar el rubro/profesión con déficit.
-          Recursos energéticos y cambio de matriz. Múltiples objetivos a cumplir: (i) ver cómo con los recursos energéticos actuales se puede cubrir la demanda mundial de forma segura, es decir entran los recursos energéticos en el inventario global a realizar y ofrecer; (ii) ver bajo la óptica de parámetros ecológicos cómo transformar los distintos aspectos energéticos que actualmente generan cualquier tipo de contaminación; (iii) estudiar los sistemas de generación llamados ecológicos a efectos de implementarlos a nivel de cada país lo más rápido posible –ejemplo ver los sistemas de generación de energía por hidrógeno, como utilizarlos, ampliarlos y mejorarlos-; (iv) ver cómo en el mediano plazo se implementan productos y servicios que lleven a cada fábrica y a cada hogar a producir su propia energía de forma ecológica, para esto debe invertirse mucho en investigación y desarrollo de todo tipo de producto y servicio relacionado con esto; (v) ver cómo globalmente se termina con la matriz de petróleo, gas y carbón para generar energía, más que nada reemplazando éstos como fuente de energía del transporte; (vi) estudiar el proceso que conlleve la adaptación y reorganización de todo el conjunto productivo que quedará obsoleto; (vii) estudiar cómo todos quienes trabajan en la matriz de energía actual, que se volverá obsoleta, puedan reorganizarse y reinsertarse en la nueva matriz.
-          Finalmente, uno de los aspectos más importantes a mencionar aquí es el tema de la creación de sistemas informáticos a nivel de Naciones Unidas para efectuar una compilación mundial de datos: 1 referidos a bienes y servicios ofertados y a demandar; 2. Referido a necesidades insatisfechas respecto a vivienda, salud, educación. 3. Referido a necesidades insatisfechas respecto a infraestructura relacionada con el punto 2 y con el mejoramiento de 1, sumando mejoras en los sistemas de transporte.

Ninguno de los temas que mencioné en la nota, como que el mundo debe ponerse de acuerdo para efectuar, son fáciles de lograr. Cada uno de ellos requerirá un enorme esfuerzo en relaciones públicas e institucionales de cada gobierno en forma interna y un enorme esfuerzo en relaciones diplomáticas de manera externa.
Es fundamental, saber hoy, a la fecha en el cual escribo este texto, que las condiciones en el mundo marcan actualmente momentos de separatividad, con nacimientos de movimientos nacionalistas de derecha e izquierda en montones de países del mundo, lo cual traté de explicar aquí: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/la-division-de-ideas-en-todo-ambito-de.html. Esto hace suponer que las condiciones existentes “hoy” en el planeta se asemejan a que estamos muy alejados de poder comenzar a implementar un sistema basado en compartir los recursos. Pero, es mi convencimiento de que las condiciones se están aproximando para que la humanidad efectúe una gran elección, y de seguro será “compartir y evolucionar”. Análogamente, estamos en la previa de un gran parto mundial, donde lo que más se siente es el dolor, pero aún peor, porque la mayoría ignora que una hermosa criatura será manifestada.
Es cierto también, que sin el emerger público de la Jerarquía Espiritual del Planeta, sin ese apoyo divino, sin ese empujón, la humanidad por sí sola no dará ningún paso en el sentido del “compartir”. El Día de la Declaración (http://www.share-es.org/dday.htm) será el día más importante en la historia mundial, aquel en donde gran parte de la humanidad sentirá un mensaje interno, una llamada, la voz del Instructor del Mundo (lo más cercano a Dios que la inmensa mayoría tendrá como experiencia interna), el impulso para dar los primeros pasos hacia un nuevo sistema.
Tampoco podemos asegurar que será fácil, muchos, millones se opondrán a los cambios, algunos por motivos económicos, otros por motivos políticos, otros por motivos sociales y otros por motivos religiosos, pero la evolución tarde o temprano triunfará. Al principio la alegría del Día de la Declaración será la chispa, luego cada ser humano deberá por sí mismo y en conjuntos sostener el impulso.
Volviendo a los nudos principales de este artículo, será esencial para los países realizar la presión diplomática para que la ONU se convierta en un verdadero parlamento mundial, donde cada tema tenga su amplio debate para luego ser ejecutado de manera coordinada en todos los países. El Consejo de Seguridad debe ser dado de baja y ser reemplazado por un sistema más equitativo para el mundo. Recalco esto, porque sin la anuencia al cambio por parte de los países más poderosos, no habrá un real cambio. Sin embargo, la razón y el sentimiento mundial de que avanzar hacia “el compartir” es lo correcto, más el consejo de la Jerarquía Espiritual permitirán los cambios y la construcción de un planeta mejor para todos.

***

PD: Aquí dejo algunos links relacionado con el tema del Instructor del Mundo y los Maestros de Sabiduría. De qué se trata, en qué contexto surgen y cuál será el entorno de su emerger: