viernes, 14 de junio de 2013

Urbanización, un problema mundial

En este artículo abordaré el tema de la urbanización. Quien como yo, esté convencido de que este es uno de los grandes problemas del Siglo XXI, también un gran impedimento para avanzar hacia un sistema basado en compartir y tiene alguna idea respecto de cómo desurbanizar, por favor escríbame a martinpereira.arg@gmail.com o martinpereira@yahoo.com.ar; yo publicaré lo escrito en el blog con el nombre de quien lo envíe. Sumar ideas es uno de los objetivos de este blog, todo es en conjunto, todo se basa en compartir, hasta compartir las ideas y pensamientos.
Si pensamos en que las 100 ciudades más pobladas del mundo, junto con sus núcleos urbanos, tienen aproximadamente 750 millones de habitantes, es decir más del 10% de la población mundial, mientras que las primeras 20 tienen alrededor de 310 millones de habitantes, casi el 5% de la población mundial, podemos comenzar a pensar en varios factores: (i) que hay poco espacio….lo cual es cierto en algunos lugares; (ii) que las mayores oportunidades de progreso económico se dan en las ciudades… lo cual es parcialmente cierto; (iii) que las ciudades más antiguas son las de mayor población… lo cual es poco cierto; (iv) que el crecimiento poblacional se acelera más en los grandes centros urbanos… lo cual es probablemente cierto; etc…
Sepamos que hoy la urbanización es casi 90% en muchos países del mundo, y estamos ante un límite en porcentaje difícil de superar, pero también difícil de bajar.
Ahora veamos algunas inferencias, la primer gran ciudad Euopea está, dentro de las más pobladas entre el puesto 15 o 20 y es Moscu; mientras que la primer ciudad de la Comunidad Económica Europea es Londres, alrededor del puesto 18 a 22. No quiero poner un número solo porque muchas estadísticas no son actuales. En general, se ve que Europa, por la menor superficie y debido a que es un continente viejo pero avanzado socialmente en relación a otros continentes, la población parece estar mejor distribuida, aunque existan muchas ciudades con poca distancia entre sí. También es de notarse, por la mejora acontecida en los últimos 40 años –actualmente se está poniendo en duda varios de los sistema de bienestar europeo- varios países han disminuido su población por efecto de un proceso natural y libre de planificación familiar.
La ciudad o conglomerado urbano más poblado en Tokio, que hoy supera los 30 millones, lo cual evidencia en Japón el problema de falta de superficie del país; ya que se conjuga un país culturalmente antiguo, con una economía muy fuerte (comparativamente con otras del mundo), un país tecnológicamente avanzado, pero con graves problemas para ocupar más tierras en el desarrollo urbano.
Dentro de las 20 primeras ciudades hay 3 ciudades de India, Bombay, Nueva Delhi y Calcuta, y quizás podemos sumar Madrás, como una cuarta dentro de las primeras 40. Aquí podemos hacer un análisis basado en inferencias similares a Japón, respecto de ser India un país no tan grande en superficie (respecto de su población) y de ser un país culturalmente antiguo. Pero es India distinto de Japón y de Europa respecto de la evolución económica, ya que quizás su cultura basada en una pequeña orientación sobre el tema kármico, puede generar una visión del futuro que a veces es contraproducente para la acción presente. La combinación de mucha gente, país antiguo y cultura más relajada, ha generado los problemas poblacionales que se exhiben en gran parte de este país.
Siempre teniendo en cuenta las ciudades y sus “gran” o “territorios poblacionalmente integrados”; otro ejemplo a mencionar es lo que sucede en los países latinoamericanos, con Ciudad de México, entre los 22 y los 25 millones de habitantes, con San Pablo pisando los 20 millones, con Buenos Aires alrededor de 14 millones y Río de Janeiro con alrededor de 12 millones de habitantes. En este caso, cabría realizar un análisis diferente del resto, ya que con la excepción de México (que viene desde antes de su fundación como capital del imperio Azteca), el resto son ciudades cercanas a 5 siglos o menos. Aquí se una combinación particular de períodos de crecimiento económico, con inmigración interna (hasta 1950 podríamos decir también externa), en donde las urbes se vuelven muy atractivas para conseguir mejores oportunidades. Lamentablemente, en estos lugares, hablar de una oportunidad mejor para migraciones internas no es la panacea y es tener acceso a servicios básicos, que muchas veces en sus estados o provincias de orígenes no tenía. Además de una despoblación de pueblos y zonas rurales, se crea el clima propicio para que demográficamente hablando la población se multiplique (más allá del crecimiento natural de la población nativa), ya que en varios casos segmentos sociales más bajos, ante pequeñas mejorías en las condiciones comienzan a tener más hijos, y esto traducido en varias décadas es uno de los tantos factores que genera marginalidad.
En general, y haciendo énfasis en los países en desarrollo, es imperioso que los gobiernos tomen medidas para desconcentrar la población. Esto, en sistemas democráticos en general más débiles, puede ser visto como pérdida de votos por parte de intendentes y alcaldes de ciudades urbanizadas, pero es una decisión a tomar pensando en el futuro de un país mejor. Para ello hay que crear incentivos en las economías rurales y comenzar a forzar la situación en algunos sectores para impulsar la mudanza hacia zonas menos pobladas. Una parte de esta idea se expuso en la nota “Cambio Económico y Político – Un mundo Mejor (parte 3) - Cómo salir de la olla que está por hervir” del presente blog y también en otras partes de las notas “Un mundo Mejor”.
La urbanización en general sobrepasa al ámbito de control de los municipios o alcadías, y con el tiempo genera los problemas conocidos por todos: mayor pauperización de sectores sociales, mayores espacios geográficos sin buena cobertura de servicios, demandas crecientes de servicios y bienes públicos, mayor contaminación..etc. Es imperioso que se entienda la gravedad de estos temas y la necesidad de los gobernantes de tomar cartas para generar planes de desurbanización de mediano y largo plazo.
Otro de los puntos a proponer en el caso de países en desarrollo trata acerca de “Planificación Familiar”. En otro artículo me ocuparé de este tema y de su importancia para establecer un sistema de crecimiento y desarrollo armónico que permita también compartir los recursos económicos entre toda la población. Sin embargo, como adelanto, y me baso en estadísticas, las estructuras familiares han cambiado radicalmente en los últimos 40 años, fundamentalmente motivadas por la creciente necesidad económica y también por la mayor posibilidad de trabajo de las mujeres. Estos acontecimientos han producido principalmente que los segmentos sociales altos y medios, que también retrasaron más la edad de unión en matrimonio y aumentaron la soltería, hayan disminuido la cantidad de hijos promedio, conocida como tasa de fertilidad (promedio de hijos de mujeres en edad fértil de 15 a 45 años), mientras que las mujeres de segmentos económicos más bajos han mantenido la edad y la cantidad de hijos promedio. Esto, que a simple vista crea disminución en la tasa de fertilidad absoluta, concibe en el largo plazo, podríamos decir casi 2 generaciones de 20 años –teniendo en cuenta que la procreación de segmentos socioeconómicos bajos comienza antes-, una distorsión en la forma en que crece la población, ya que sumado a la urbanización, se produce una gran presión sobre la demanda de bienes sociales, como educación, salud, justicia, seguridad, transporte, etc.
A su vez, cuando se habla de “Planificación Familiar”, en mi pensamiento están 2 tipos de acciones. La primera es la fase educativa… educación, educación, educación…. que tiene que comenzar desde el secundario y tiene que ser bien profunda, continuar con las mujeres y hombres que confluyan a centros de atención públicos, continuar con educación en los medios de comunicación y machacar permanentemente acerca de cómo las parejas y mujeres deben elegir cuando concebir y no dejarlo librado al azar. La segunda arista es la fase preventiva, que se debe forjar a través de hospitales públicos y quienes concurren a los mismos, y a través de equipos de asistentes sociales que se especialicen en el tema. Es obvio que nada de esto puede ser llevado a cabo sin la provisión de métodos anticonceptivos según las distintas edades y estadíos de la mujer y la pareja. Como aclaración: la Planificación Familiar no tiene que ser inducida sólo a segmentos socioeconómicos bajos, sino también a altos y medios; es imprescindible que toda la sociedad colabore con estas políticas.
Como último, me referí a la “Planificación Familiar” porque según mi pensamiento, el orden social y poblacional es fundamental para que todos aceptemos compartir recursos. Lo diré en una simple parábola: Dejemos de lado por un momento las diferencias económicas y supongamos la existencia de 2 familias que quieren y desean compartir sus riquezas y producciones. Inicialmente, son 2 parejas, que viven cada una con una pequeña quinta y no pueden mudarse, ni ellos, ni sus hijos futuros. Con el tiempo 1 de ellas tiene 2 hijos y la otra tiene 6. ¿Ustedes piensan que cuando los hijos sean grandes podrán seguir compartiendo? ¿Podrá la pareja de 2 hijos querer exigir que la de 6 no consuma tantos recursos por persona? ¿Qué pasa con los servicios que necesitan de forma unitaria? Si bien es una simplificación muy burda, las respuestas que el lector crea lo enfocarán a que tiene que existir en el largo y mediano plazo un equilibrio poblacional promovido por todos.
Luego de esta breve introducción a los temas de urbanización, en otro artículo trataré otros puntos acerca de cómo comenzar a desurbanizar…