martes, 29 de diciembre de 2015

La Energía del Dinero o Mejor Decir: El Dinero Como Energía

En el artículo titulado “Cambios en el Sistema Financiero Mundial en la Economía del Compartir” utilicé como uno de los primeros párrafos lo siguiente:
…., “aunque parezca difícil los hombres debemos comprender que el dinero es una forma de energía. El dinero es la forma en que el sistema económico actual ha elegido como referencia de valor para el intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, como toda forma de energía va mutando y transformándose; y la actual forma que ha tomado el sistema financiero mundial hoy se ha desvirtuado, provocando centros y núcleos de poder a nivel mundial que no coadyuvan al desarrollo del planeta”.
En el presente artículo, intentaré explayarme más sobre la función actual del dinero, en cuanto a energía y podemos denominarlo de esa manera porque lo consideraríamos la fuerza que inicia determinadas acciones.
Este escrito tuve la intención de escribirlo luego de que saliera publicado en algunos medios, que a raíz de la gran oleada de inmigrantes que están llegando a Europa, la “Unión Europea” ha decidido ofrecer más dinero a países africanos para que contenga la inmigración (una de las fuentes: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/11/actualidad/1447238314_386461.html), que de alguna manera es algo similar a lo que expresé en la nota http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/04/consejo-mundial-para-el-desarrollo-y-la.html, en donde dicho rol es asumido por la ONU, en vez de un grupo de naciones como lo es la Unión Europea.
Pero repasemos por un momento que se entiende por dinero en la actualidad.
Actualmente, el dinero se divide en categorías que a las cuales se las llama M0, M1, M2 y M3. A efectos pedagógicos la “M” proviene de “money” –dinero en inglés-, y en general se los conoce como “Agregados Monetarios”.
M0 serían todos los billetes y monedas que circulan en el mundo, lo que las personas (físicas y jurídicas) tienen en sus casas o empresas, bolsillos o donde sea, más el dinero físico que estos depositaron en bancos, más el dinero que esos bancos depositaron en los bancos centrales de cada país. Este podríamos denominarlo el dinero físico. Hacia el año 2000 se calculó que el M0 mundial era de 2,5 billones de dólares (2.500.000.000.000), mientras que en el 2013 se calculó que había 5,2 billones de dólares (5.200.000.000.000 dólares) en todo el mundo. De las aproximadamente 135 monedas que existen en el mundo, el principal es el dólar estadounidense, y se estima que de un poco más del 20% del total del dinero físico son dólares estadounidenses.
Mas 2 Ms que siguen: 1 y 2 son dinero bancario o dinero electrónico de diversas categorías más M0; yendo desde el más liquido (M0) al menos líquido (M2).
Sí a M0 (el dinero físico) le agregamos los montos o cantidades (recordemos que no es físico) que las personas y empresas tienen en las “cuentas corrientes bancarias” –que es disponible de forma inmediata-, más los cheques de viajero, llegaríamos a M1. En el 2013 dicho monto mundial se calculaba en 25 billones de dólares.
El concepto de M2 representa a todo lo incluido en M1, más (dependiendo las definiciones de distintos bancos centrales de cada país) los depósitos a plazo fijo de hasta 1 año y depósitos disponibles con preaviso de 3 meses (como define este último el Banco Central Europeo). A nivel mundial en 2013 se calculó dicho monto en 55 billones de dólares.
Existen también definiciones sobre dinero en distintos países o agrupaciones de países que adicionan otros conceptos como ser Participaciones de Fondos de Inversión de Mercados Monetarios, títulos de deuda privada o pública menor a 2 años y cesiones temporales de activos (siguiendo el ejemplo anterior, según define el Banco Central Europeo), denominándose a esto más la adición de M2: M3. Algunos países incluyen en sus definiciones de agregados monetarios a M4.
Enfocándonos en la cuantificación de M2, a efectos de ser simples, podemos decir que el dinero físico –creado por los Estados de cada país- representa el 9,5% del total
Entonces, afirmaríamos que hay aproximadamente en todas las monedas del mundo un valor equivalente a 55 billones de dólares, de los cuales solamente unos 5,2 billones son en dinero físico (billetes y monedas emitidas por los bancos centrales de los países); el resto es completamente dinero creado por bancos a través del sistema de reserva fraccional que existe virtualmente en cuentas bancarias, en las bases de datos de los distintos bancos.
De ese dinero creado en distintas monedas del mundo equivalente a unos 55 billones de dólares, aproximadamente una quinta parte es en dólares, o sea 10,5 billones de dólares. Y de esos de 10,5 billones de dólares hay solamente 1,2 billones en billetes y monedas de dólares estadounidenses circulando por todo el planeta.
Ahora, una vez establecido el concepto de dinero, repasemos la forma de creación del dinero bancario, lo cual se realiza a través del método conocido como “Reserva Fraccionaria”, el cual es el proceso por el cual, un banco recibe dinero físico u otros dineros bancarios (recibe transferencia electrónica) a ser depositado en una cuenta corriente o caja de ahorro, o recibe dinero físico o bancario en forma de plazo fijo, y posteriormente se presta ese dinero y se genera una cadena de ingresos y préstamos sucesivos. En función de las regulaciones bancarias de cada país cuando reciben dinero, los bancos deben guardar un porcentaje del mismo, que en general va desde el 2% hasta el 10%, ya sea como dinero líquido u otros documentos de alta liquidez; por otro lado con el porcentaje que no guardan deben efectuar préstamos para sus clientes o invertirlos en ciertos valores negociables.
Entonces, el sistema bancario cuando genera la cantidad de “dinero en circulación produce la acción que se denomina multiplicador bancario—. Como se dijo antes, el efecto del multiplicador depende de la fracción de depósitos prestables y de las no prestables o que sean mantenidos en reserva. A esta reserva se la conoce como “coeficiente de caja” y es determinado por las autoridades monetarias de cada país (en general denominado Banco Central); a esta reserva, también pueden añadirse las conocidas como “reservas extras”, que son aquellas que tal o cual banco decide mantener por sobre lo exigido por las normas.
Entonces, en el momento de prestar cualquier fracción de los fondos recibidos en depósito, es cuando los bancos comienzan a crear dinero. Ese dinero electrónico se transforma en saldo en cuenta corriente de otro sujeto, en el mismo banco o en otro, y comienza así una rueda de generación de dinero, en donde como se expuso antes, en general la proporción es de 1 (billetes físico) a 9 (dinero bancario). Hay que tener en cuenta que la creación de esa proporción tampoco es de un día para el otro, ni de un año para otro, sino que se genera progresivamente en función de las regulaciones de cada sistema bancario y de la velocidad de circulación del dinero en cada país.
Por otro lado, hay que ser consciente, de que cada país tienen normas regulatorias que fijan las cantidades prestables y los límites que se prestan a empresas, individuos, grupos económicos para reducir los riesgos. Sin embargo, como escribí en la nota http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2012/07/el-espejismo-de-la-riqueza-que.html aún con estos límites, el sistema financiero se torna altamente regresivo al prestar su dinero, como ser –repito y amplío sólo los puntos 1 a 4 de la nota del link anterior-:
1.       En períodos de baja actividad económica el crédito disminuye y los prestadores buscan acotar el riesgo, con lo cual otorgan mayor crédito, en proporción de sus carteras, a los que más poseen o a sus empresas (por tener estos mayor capacidad de repago). Esto genera que puedan hacer mejores negocios aún en época de crisis. Agrego aquí: o puedan cubrir sus baches financieros de mejor manera, en tanto quienes no tienen ese poder de negociación o cierta riqueza, entran más fácilmente en situaciones de no poder pagar sus deudas o no poder invertir lo que debían, lo que en el mediano o largo plazo les puede acarrear serios problemas.
2.   Generalmente, en períodos de baja actividad económica, muchas pymes o negocios florecientes agotan su capital de trabajo positivo, teniendo que recurrir en muchos casos a nuevas inyecciones de capital por parte de sus dueños, hasta que llega un momento en que, si no pueden “aguantar” la crisis, tendrán que vender (o incluso cerrar) a un precio bajo su empresa o negocio. Esto genera que quien más tiene aproveche, muchas veces, oportunidades de compra de negocios, empresas o inversiones a precio bajo, y si efectúa un buen gerenciamiento y el negocio funciona a futuro, quien más tiene terminará ampliando más su patrimonio. Agrego aquí: nuevamente y a colación del punto 1, quienes poseen mejor acceso al dinero bancario (no lo llamemos “crédito” por ser el dinero que crean los bancos) tienen posibilidad de apalancar su crecimiento corporativo a través de pedido de dinero bancario, con lo cual se expanden más y se concentra más la riqueza.
3.   En períodos regulares, de por sí el crédito y sus tasas son más favorables para quienes más tienen. Agrego: como parte de este sistema, quienes menos tienen en general son calificados como de mayor riesgo, lo que provoca que: (i) les sea más dificultoso afrontar deudas para crecer; (ii) a veces les sea mucho más difícil acceder o incluso no acceden al dinero bancario. Hay excepciones a esta regla, ya que muchas veces los gobiernos promocionan o subvencionan parte de la tasa de créditos a Pymes.
4.   Normalmente, cuando se busca hacer un negocio se busca a quien más tiene. Para simplificar, si se quiere efectuar un negocio de $1 millón se buscará primero a quién tenga $1 millón y no a muchos que tengan menos. Aunque hay muchas excepciones, en definitiva, en general, los mejores negocios los hacen quienes más tienen. Agrego: Sí bien esto parece no ser referencial al sistema financiero, hay que destacar que el acceso en forma personal o a través de sus empresas de quienes poseen mayor patrimonio es en proporción muy superior a otros de menor patrimonio, lo que genera más variables que coadyuvan a concentrar la riqueza.

He mencionado sólo 4 aspectos, que perjudican una correcta distribución de la riqueza, a tener en cuenta del sistema financiero, pero aunque es más complejo de explicar se podrían traspolar con algunas modificaciones la forma de expansión del dinero bancario del sistema bancario al sistema financiero, ya que algunas mediciones de dinero, como la de la Eurozona, también incluyen el agregado M3 (que es lo definido arriba como M2 más otros fondos del mercado monetario, cesiones temporales de activos y títulos de deuda pública y privada menores a 2 años de vencimiento –de estos últimos 3 el tercero sería el más amplio). Es decir, en función de cómo se ha venido desarrollando el mercado de títulos privados y de cesiones de activos, es más factible que grandes empresas o grandes patrimonios tengan mejor acceso al crédito, financiamiento o como lo llamemos, por tener mayor posibilidad de emitir esos títulos, crear el M3 y obtener dinero para cualquiera sea el fin.
De todas maneras, lo que se pretende resaltar en este artículo es cómo entes privados (bancos) tienen una especie de facultad delegada por los gobiernos –uso el término “especie” de para referirme a que es intrínsecamente aceptado por la sociedad este poder de los bancos- para generar un medio de intercambio de bienes y servicios –el dinero bancario-. Entonces, sí pensáramos con claridad y observamos la proporción al 2013 (M0 5,2 billones de dólares y M2 55 billones de dólares en el mundo), veríamos como una muy pequeña cantidad de personas (banqueros y directores de bancos) tienen actualmente un extraordinario poder que atenta en parte, contra la posibilidad de implementar un sistema basado en compartir los recursos.
Como una variable más a tener en cuenta, en época de crisis económicas, una manera que han encontrado los gobiernos de paliar tal situación es bajar el coeficiente de caja o reserva en poder de los bancos. Los bancos al encontrarse con mayor cantidad de dinero prestable, en ocasiones se lo prestan al Gobierno de cada Estado, el Estado abona su déficit o las obras que haya prometido al emitir el título y con ello gira nuevamente una rueda que puede terminar en ingreso del dinero en otro banco como depósito (pasivo) y posibilidad de generar más M2. Cabe destacar que como hay crisis, el riesgo ha crecido y con ello la tasa de interés (precio) que cobran los bancos al Estado –y que en definitiva paga el pueblo a través de sus impuestos-.
Hasta aquí he escrito acerca del concepto del dinero como energía, cómo se produce y los “vicios” que puede provocar al ser creado. Pero, como siempre se ha tratado de hacer en este blog, comenzaré a pensar (siempre estoy abierto a las críticas y a la incorporación de más ideas: pueden escribirme a martinpereira@yahoo.com.ar o martinpereira.arg@gmail.com) cómo podría canalizarse mejor esa energía –creación de dinero- con el fin de adaptarla a un sistema basado en compartir los recursos. No obstante, antes hagamos un pequeño repaso de la historia moderna del dinero para entender el concepto de porque hoy es una energía que está siendo mal utilizada.
Se dice que las primeras referencias conocidas a papel billete datan de la China del Siglo VII, y que fue conocido en Europa dichas historias a través de las narraciones de Marco Polo. Por otro lado, es conocida la historia de cómo Las Cruzadas con el gran movimiento de tropas y mercancías que movilizaron crearon las condiciones para que metales preciosos y joyas quedaran en casas de depositarios que, con determinadas conexiones en otras regiones, emitían un certificado que podía ser canjeado o reembolsado por oro o joyas en la casa de otro depositario. En Europa, los primeros billetes de los que hay constancia aparecen en Suecia en el año 1661 (siglo XVII) de la mano del cambista Johan Palmstruch, quien los entregaba como "recibo" para quien depositaba oro u otro metal precioso en el Banco de Estocolmo, que había fundado él mismo.

Con el tiempo estos depositarios fueron dándose cuenta de que los certificados no eran completamente reclamados y que sólo una parte era reclamada, con lo cual comenzaron a circular en Europa lo que más tarde se convertirían en billetes, aún emitidos por los bancos privados (que fueron la transformación de esas casas de depósitos). Posteriormente, tendremos que pegar un salto en la historia hasta 1791, cuando Hamilton en EE.UU. creo que el primer banco central (que duró hasta 1811). Finalmente, en 1861 con la necesidad de financiar la guerra civil, Lincoln logró crear un Banco Central y fue emitido el primer dólar. Posteriormente, El Sistema de Reserva Federal fue creado el 23 de diciembre de 1913 por la Ley de la Reserva Federal, para crear una oferta monetaria flexible y está integrada por 12 bancos regionales que a su vez tiene de accionistas (no más del 3%) a bancos privados). En forma paralela, en Europa también desde el siglo XVIII fueron creándose distintos tipos de Bancos Centrales, que tenían la misión principal de financiar guerras y promover el desarrollo de su país. Todos estos bancos centrales, en principio trataban de respaldar su emisión de billetes a través de la tenencia de metales preciosos, lo que normalmente fue conocido como patrón oro.
El patrón oro fue la pauta de emisión principal durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional. Sin embargo, debido a que durante la Primera Guerra Mundial los gobiernos participantes debieron imprimir más dinero que el valor que tenían de respaldo, el Patrón Oro terminó dando paso a lo que hoy se conoce como sistema fiduciario. Otro pequeño salto histórico se da hasta los Acuerdos de Bretton Woods en donde se adopta el dólar estadounidense como divisa internacional, bajo la condición de que la Reserva Federal (el banco central de ese país) sostuviera el patrón oro. Sin embargo, en 1971 el patrón oro quiebra definitivamente, por lo que el valor del dólar pasa a sostenerse exclusivamente en la confianza que le dan sus poseedores; lo que fue siendo adoptado paulatinamente, con distintas modalidades por la mayor parte de los países del mundo.
Luego de casi una página de repaso de la historia del dinero, observamos como una cuestión de confianza, primero en la época de las cruzadas, las casas de depósitos emiten certificados que son canjeados en otros lugares o en el mismo lugar por oro y comienzan a emitir certificados más allá de lo que poseen, hasta llegar al abandono del patrón oro en 1971, termina nuevamente en una cuestión de confianza en el gobierno del país emisor.

Entonces, sí analizamos la actualidad y vemos cómo comienza a evolucionar el uso del dinero, ya que en algunos países del norte de Europa (http://www.elmundo.es/economia/2015/05/12/5550f516e2704ecf048b4578.html) han comenzado a tomar acciones para eliminar el dinero físico, nos podremos dar cuenta que la mayor base actual sobre la que el dinero físico ingresa al sistema es la confianza. Otra muestra de este tipo de acción fue dada en la forma elegida por el Gobierno de Estados Unidos de América para salir de la crisis comenzada en el año 2008, en donde la emisión y compra de acciones de compañías con problemas, más la inyección de dinero en bancos (la cual puede ser criticada por socializar las pérdidas) fue un acto puro de generación de confianza, pero que volvió a dejar el sistema financiero funcionando similar a cómo estaba antes de la crisis, es decir con grandes inequidades.
El papel de las monedas mundiales, los Bancos Centrales (Europeo, Reserva Federal de EE.UU., de China, Japón, etc.) emiten sus monedas (en realidad la mayoría son billetes) que sirven para efectuar las transacciones. En general, estas monedas, consideradas las monedas “fuertes del mundo” –el yuan chino está comenzando a serlo y el yen japonés está en declive- son las más aceptadas en las transacciones de comercio internacional y por lo tanto, se utilizan como “reservas” de los bancos centrales. Cuando hablamos de reservas, pueden ser estos billetes, depósitos de los bancos centrales en el extranjero o títulos de los gobiernos (fundamentalmente los emitidos por el Tesoro de EE.UU.). Como contrapartida y aunque no en todos los casos, los Bancos Centrales de cada país emiten sus dineros en función de alguna proporción de “estas reservas”, aunque no necesariamente se sigue un patrón. Por lo tanto, si bien existen pocas monedas fuertes, al tener cada país la suya, esto genera que sean demasiadas para lo que un mundo transformado y evolucionado requiere, lo que conlleva la existencia de una gran cantidad de energía que se malgasta en las transacciones de monedas y también en todos los productos derivados que se han creado para comerciar con el precio comparativo de una versus otra.
Otra arista actual del dinero físico es considerar su existencia en la necesidad de sustentar actividades no sanas para el mundo, yendo de las más perjudiciales a las menos perjudiciales, como actividades ilegales (muchas de ellas serían difícil de efectuar si no existiese el dinero físico), corrupción pública y privada, existencia de paraísos fiscales con activos financieros provenientes de actividades no legales, actividades laborales o comerciales efectuadas en cada país por fuera de su normativa legal, comercial o laboral, etc.
Por otro lado, está claro que el dinero como mecanismo de fijación de valor es algo aceptado mundialmente y que su evolución se hará en forma paulatina, estimo que en un plazo de 30 años hasta desaparecer como forma de intercambio mundial y establecer de manera completa un sistema basado en compartir los recursos donde todos los habitantes puedan obtener lo que necesitan sin comprar. Entonces, para ir en ese sentido, en mi opinión será necesario una serie de pasos que permitan crear un sistema basado en compartir los recursos (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/03/avanzando-hacia-un-sistema-mundial-de.html  http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/09/compartir-la-politica-economica-del.html), pero que al mismo tiempo impliquen una evolución tal en el sistema financiero mundial que permita ir eliminando las malas prácticas y las distorsiones que tiene éste en la actualidad.
Como siempre, me gusta más proponer ideas que sirvan, al menos mínimamente, como puntos de debate, a continuación expondré algunas a modo de conclusión del presente artículo.
1.    Establecer monedas regionales. Cada grupo de país por región deberían tener una moneda que sea manejada por un Banco Central regional. Ese Banco Central Regional no podrá ser manejado con mayor preponderancia de un país, sino que deberá ser gerenciado una parte por partes iguales entre sus integrantes y otra parte con un grupo de asesores independientes y otro grupo de directores o asesores deben ser nombrados por la ONU (más adelante, en otro artículo trataré mi opinión acerca del rol que debiera emerger de este organismo), que de ser necesario podrán ser personas de otras regiones. Es obvio que para llegar a establecer monedas se necesita establecer un plan de convergencia macroeconómica, lo que fue expuesto parcialmente en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/05/el-cambio-mundial-y-el-pbi-mundial-como.html y en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/12/hacia-un-nuevo-sistema-politico.html. Asimismo, requiere fijar también una agenda de convergencia educacional y social para saber qué sectores de cada país necesitan asistencia con más urgencia.
Es obvio aquí que sin la participación de las grandes potencias esto no será posible y para ello, estas deberán ceder el poder que ejercen a través de la administración de la emisión de sus monedas.
2.    Como se mencionó en la nota http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/04/consejo-mundial-para-el-desarrollo-y-la.html es necesario la creación de un organismo que dote de dinero (energía) a países subdesarrollados, pero no en forma de préstamos, sino en forma de donaciones que sean utilizadas con ciertas pautas que coadyuven al desarrollo del país y del mundo. Esto: http://www.diariojornada.com.ar/144582/internacional/Europa_y_frica_buscaran_respuesta_comun_al_tema_migratorio, a raíz de la crisis de refugiados que comenzó en 2015, parece ser los primeros pasos para lograr un enfoque distinto al actual en cuanto a una solución real a los problemas del mundo.
Observando este esquema con otra visión, esta es una de las formas más sencillas de explicar el concepto de dinero como energía. Supongamos que la Reserva Federal de EE.UU. o el Banco Central Europeo emiten miles de millones de dólares y euros. Supongamos también que estos miles de millones pasan a engrosar las reservas de países subdesarrollados. Por el momento tenemos papeles o saldos en varias cuentas bancarias o la mezcla de ambos. Esto eventualmente, permitiría al Banco Central de dicho país emitir con respaldo. Entonces, la pregunta sería cómo utilizar ese dinero de manera de generar una mayor oferta de bienes y servicios en cierto país, para elevar el estándar de su pueblo, pero intentando que ese dinero no sea utilizado para actos de corrupción o enriquecimiento injustificado de algunos privados; y al mismo tiempo no se genere inflación. Es obvio que lo ideal sería usarlo para generar crecimiento con igualdad (punto que trato de abordar más adelante). Podríamos dar ciertos ítems en un orden de prioridad como ser: (i) financiar en dicho país inversiones que produzcan bienes o servicios exportables –con esto se logra activar el circulo de generación de divisas- y al mismo tiempo, pensando en la futura política de “compartir los recursos” dicho país se transformaría en un aportante de estos bienes y servicios; (ii) financiar inversiones en alimentos no existentes en dicho país, a efectos de terminar con el mayor flagelo mundial: el hambre; (iii) financiar inversiones que generen nuevos bienes primarios que aumenten la oferta interna –me refiero a bienes primarios porque estos surgen de la naturaleza y son los que luego se utilizan como materias primas de otros-; (iv) financiar inversiones que generen bienes o servicios no existentes en el país; (v) financiar la infraestructura de transporte o el transporte de los bienes ordenados de (i) a (iv). Cabe destacar que esta emisión tiene que ser realizada en tramos para que la oferta monetaria paulatina permita la adaptación de la oferta de bienes y servicios. Asimismo, lo ideal sería efectuar las inversiones con parámetros relacionados con compartir las riquezas en base a nuevas organizaciones cooperativas.
3.    Como se mencionó en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/10/cambios-en-el-sistema-financiero.html, es necesario 1) terminar con los paraísos fiscales de modo que todas las personas jurídicas y físicas radicadas allí abonen impuestos de acuerdo a la región que pasen a integrar según lo establecido en 1.
4.    Terminar con los mercados de derivados y futuros de monedas y precios de commoditties; de modo que una parte importante de los fondos especulativos que tienen invertido allí, pasen a generar inversiones en la economía de otros bienes y servicios a fin de incrementar la oferta mundial de estos.
5.    Es de entender que a medida que el mundo vaya organizándose bajo un sistema basado en compartir los recursos, el dinero físico seguirá existiendo en una primera etapa, en una segunda etapa sólo habrá dinero electrónico, en una tercera etapa sólo habrá pocas monedas, en una cuarta una única moneda y finalmente el dinero tal como lo conocemos hoy desaparecerá, dando lugar a un complejo sistema de trueque y merito. No es posible aventurarse a decir cuánto tiempo transcurrirá en estas etapas, pero seguramente la última tardará en llegar al menos 50 años.
6.    En otros artículos he mencionado que se requieren acuerdos regionales y globales para determinar los términos de competencia. En la medida que estos vayan siendo logrados, interiormente cada país irá delineando sus cambios en materia de política económica, y en particular los países subdesarrollados y en desarrollo tendrán que ir modificando sus estructura para progresivamente terminar con lo que se conoce como economía en negro (fuera del sistema de tributación); ya que entre otras cosas es necesario el dinero físico para que este tipo de transacciones funcione. Lo mismo sucede con quienes efectúan transacciones ilegales, que poco a poco deberían desaparecer.
Sabiendo que esto no se hará de la noche a la mañana y que los sectores con mayor poder financiero actual son los que más se opondrán al cambio, por lo que estos puntos que implican acuerdos muy amplios entre gran parte de los países, pensaremos en lo que sigue cómo utilizar el dinero existente de forma de crear mayor igualdad en el sistema socioeconómico, pero al mismo tiempo promover el crecimiento y desarrollo de las sociedades.

7.    Una de las maneras de reducir la tasa de interés de los sectores menos pudientes sería que se cree un Banco de Desarrollo para Sectores Postergados. Este banco estaría integrado por aportes de activos de los distintos bancos públicos y privados de cada país (podría ser en función de la proporción de depósitos) y tendría 2 misiones principales. La primera que una parte de los créditos totales del país vayan a créditos para emprendimientos personales de sectores menos pudientes. La segunda que otra parte de estos créditos vayan a financiar proyectos que sean emprendidos por cooperativas.
Cabe recordar que las grandes fallas que han tenido estos tipos de créditos radican en la falta de asesoramiento financiero, comercial, de marketing, desarrollo estratégico de un proyecto, y todo lo que atañe a efectuar cada proyecto de manera profesional. Para cubrir este bache, lo que se sugiere es que desde el Estado a distinto nivel se creen 2 tipos de estructura. Una primer estructura de menor dimensión y que podría ser a nivel municipal sería aplicable a un grupo de profesionales que asesoren los emprendimientos individuales, fundamentalmente en aspectos tributarios y aspectos comerciales, ya que una de las falencias de los microemprendimientos se refieren a la multiplicidad y yuxtaposición que se producen de algunos tipos (es decir muchos similares) por lugar, por tipo de materiales a vender, etc. Este grupo de personas asistirá para que los microemprendimientos tengan la guía necesaria para tener éxito.
El segundo tipo de estructura de personas u organizativas a crear serían más amplias. Estas se asimilarían a crear enteras áreas o cuadros gerenciales completos que incluyan ingenieros, especialistas en finanzas, especialistas en comercialización, especialistas en administración, especialistas en distintos tipo de producción para que estos grupos de personas sean quien tomen a cargo la administración, producción y comercialización de las cooperativas que organicen grupos de personas. En general, esto requerirá la modificación en varios países de las leyes aplicables a cooperativas. Esta sugerencia se basa también en que en numerosas ocasiones, las organizaciones o empresas cooperativas han fallado a causa de la falta de profesionalización de su staff directivo. Este tipo de “nuevas organizaciones” deberían plantearse de manera de que el reparto de las decisiones fundamentales se efectúe 50% entre Estado/Banco financiador y 50% entre los trabajadores que conforman la cooperativa.
8.    Creación de valor agregado sin base en préstamo, sino en donaciones con posible retorno. Ampliando los párrafos finales del punto 2 anterior referido a la emisión de dinero como energía, aquí diremos que cuando el dinero se otorgue a organizaciones cooperativas o a individuos, el mismo puede ser otorgado de forma gratuita o con la devolución de sólo una parte (para no incentivar el derroche) sí se realiza siguiendo las pautas antes mencionadas referidas a la creación de nuevos bienes y servicios exportables, nuevos alimentos, nuevos bienes primarios, nuevos bienes y servicios, etc. Algunas de las condiciones a cumplir serían: (i) primero las mencionadas en el punto 1 anterior; (ii) ser de utilidad para el aumento de la oferta global de bienes y servicios; (iii) ser de utilidad para una comunidad en particular.
9.    Creación de un sistema de préstamos, en base a un sistema similar al descripto en el punto 7 anterior, pero dedicado a financiar proyectos innovadores en las ramas económicas que cada país desee incentivar. Sería conveniente que una parte del proyecto fuera organizado como cooperativo para quienes se integren a trabajar en tal proyecto.
10.  Creación de valor agregado sin base en préstamo, similar al punto 8, pero orientado a distintos sectores geográficos que no se hayan integrados por diversos motivos a la producción de algún bien o servicio en cada país. Para esto, es muy importante 2 factores; voluntad y transparencia política para efectuar los aportes; y el segundo punto es la incentivación de la creatividad regional para que fluyan nuevos proyectos.
11.  Cabe destacar que desde el punto de vista monetario, lo importante es generar nuevos bienes y servicios para que el aumento en la oferta de estos acompañe el aumento en la oferta monetaria. La prioridad en dónde aportar el dinero la dará cada país, pero una sugerencia ha sido dada en el punto 2 anterior, a la cual podríamos agregar que sean producidos sobre bases sustentables para el planeta.
A través de todo el artículo intenté mostrar cómo hoy el elemento de intercambio que utilizamos como sociedad (el dinero) es un mecanismo de poder y quién lo tiene o tiene la posibilidad de distribuirlo maneja en gran parte la forma en que la humanidad se va moldeando en cuanto a las relaciones socioeconómicas de todos sus integrantes. Sobre esta forma de energía es que los gobiernos han cedido, en general dándose por descontado que así funciona el mercado, un tremendo poder a bancos y otras instituciones financieras al dejarlos crear el dinero bancario.

En unos pocos años, en función de las distintas notas que he expuesto en el blog, comenzará a cambiar de manera drástica muchas de las formas e instituciones actuales. Uno de los aspectos fundamentales a cambiar será la forma en qué se genera y circula el dinero, y con este fin efectué algunas propuestas para el cambio, que no serán las únicas, ya que el ímpetu natural que tomará el curso de todas las cosas provocará que la sociedad demande las reformas necesarias para la implementación de un sistema socioeconómico basado en compartir los recursos.

lunes, 26 de octubre de 2015

LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE: PRIORIDA UNO

Pensando en por qué, cuando se produzca el emerger del Instructor del Mundo y los Maestros de Sabiduría, una de las mayores prioridades que se plantean en sus textos es terminar con el Hambre en el Mundo: SÍ, REPITO: TERMINAR CON EL HAMBRE EN EL MUNDO.
En su momento, escribí este artículo como preámbulo de un plan (para Argentina, pero fácilmente trasladable a otros países) contra el hambre:  http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2012/03/plan-hambre-0.html, en donde me referí que el hambre existente en el mundo –visto desde las posibilidades que tenemos de erradicarla y el grado de avance que se han logrado en innumerables cuestiones- es el síntoma más nefasto del funcionamiento de la sociedad actual.
Sin embargo, más allá del sentimiento de dolor que existe al saber que alrededor de 1000 millones de personas en el mundo sufren hambre todos los días y, aproximadamente, 20 millones de personas, la mayoría niños, mueren de causas relacionadas con el hambre cada año -muertes que podrían evitarse fácilmente-; resuenan en mi mente palabras del Cristo, el Instructor, Maitreya, o como lo queramos denominar,: “¿Cómo puedo permanecer aparte y ver esta matanza, ver a Mis pequeños morir? No, amigos míos. Eso no es posible. Por eso he venido tan rápidamente entre vosotros una vez más, para mostraros el camino, indicaros el sendero”. En donde demuestra como una de las causas de su emerger público que este es uno de los grandes males de la humanidad.
¿Por qué? ¿Por qué es tan alarmante el tema? Bueno, luego de leer bastante del tema y escuchar algunos especialistas, trataré de efectuar un resumen, según mi entender, que ensayo en este artículo y que pretende, de alguna manera, cubrir un bache que dejé a los largo de todos los escritos del blog.
Antes de entrar en detalles, que médicos y especialistas podrán ratificar, ya que sólo he copiado y adaptado textos (no soy especialista en la materia y disto mucho de ser, por lo que pido perdón de antemano en caso de haber cometido algún error), quiero realizar las conclusiones para que quien lea entienda la importancia de generar planes para erradicar el hambre.
El cuerpo físico del hombre (y la mujer) es un organismo perfecto, o que puede tender a la perfección, producto de una minuciosa planificación “celestial” -podríamos denominar- que conlleva desde el origen varios millones de años. Dentro de esta evolución, todos los seres humanos, desde algunas semanas posteriores a la concepción, llevan consigo la posibilidad biológica para, eventualmente, transformarse en ese perfecto organismo. Sin embargo, en este camino existen ciertos tramos claves, que sí o sí pueden marcar a un ser humano para toda la vida.
Estos tramos claves son la nutrición, la salud emocional y física de la madre durante el embarazo; la nutrición (crecimiento) junto con la contención y estimulación emocional/afectiva del niño hasta los 2 o 3 años (hay controversias en determinar una fecha exacta, ya que se desarrollan allí partes de las llamadas cortezas cerebrales), y posteriormente la nutrición junto con la contención y estimulación emocional/afectiva del niño hasta los 6 o 7 años de edad (qué es cuando alcanza el 90% del desarrollo). -Es obvio que luego de los 7 años continúan siendo muy importante todos los factores antes mencionados-.
“Somos lo que comemos”, decía el filósofo (Hipócrates, según algunos, Ludwig Feuerbach, sostienen otros).
EL CEREBRO HUMANO TIENE SÓLO UNA PRIMAVERA, TIENE SÓLO UNA ETAPA EN LA VIDA DONDE CRECE ACELERADAMENTE, DONDE FLORECE, Y ES DE VITAL IMPORTANCIA LA ALIMENTACIÓN DE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA. Es la alimentación, además de los factores afectivos y socioambientales, la que permitirá establecer las bases para que el ser humano físico-biológico despliegue, durante toda su vida, el gran potencial que como seres divinos (personas/dioses) tenemos y Dios (o lo que entendamos por El) nos ha reservado. Podemos ubicar esta primavera como la etapa entre el embarazo y los 3 años, o entre el embarazo y los 6 o 7 años, pero una vez pasada esta etapa, sí el ser no tiene una primavera “bien nutrida”, el verano será menos brillante, y el otoño e invierno quizás lleguen antes.
Posteriormente, con el crecimiento de la persona llegará el “verano”, en donde existe cierta controversia de los especialistas. Cuando me refiero al verano cerebral significa que siguen desarrollándose áreas del cerebro y la creación de neuronas es mayor que la cantidad que mueren. Algunos ubican esta etapa como alrededor de los 20 años, mientras que otros especialistas dicen que aunque con menor plasticidad, los cerebros de los adultos jóvenes continúan desarrollando el cableado en el lóbulo frontal, las extensiones responsable de las tareas cognitivas complejas, como la inhibición, el funcionamiento de alto nivel y la atención, lo que podría extender el “verano” hasta alcanzado los 30 años. Repito, siempre las menciones a fechas o edades son relativas porque cada ser humano es único, su carga genética es única, así como su ingesta en toda la vida y su desenvolvimiento socioambiental.

La plasticidad es la capacidad del cerebro para remodelar las conexiones entre sus neuronas. Está en la base de los procesos de memoria y de aprendizaje, pero a veces también interviene para compensar los efectos de lesiones cerebrales estableciendo nuevas redes. Estas modificaciones locales de la estructura del cerebro dependen del entorno y permiten al cerebro adaptarse. Esto acarrea el desarrollo de una intrincada red de circuitos neuronales que necesitan de grandes concentraciones de neuronas capaces de ajustar las nuevas entradas de la información y reajustar sus conexiones sinápticas (enlaces neuronales).
Luego, llegará el “otoño” cerebral, que sería el período en donde se pierde plasticidad y la cantidad de células cerebrales que mueren es mayor a las que se generan y finalmente, en función de la clase de vida que se ha llevado (en todos sus aspectos) con la ancianidad o antes comenzará el invierno de nuestro cerebro que sería cuando comienzan a perderse funciones o producirse alteraciones que afecten la salud del órgano.
Es en base a esta manera que tiene el cerebro humano de desarrollarse, que también se da en otros órganos con otro tipo de células (no neuronas), que hay que procurar, cuidar, asistir, defender, etc. la primavera de todos los seres humanos. Porque la primavera cerebral es única y es corta, en comparación con una potencial longeva vida. Y para defender y alentar esa primavera es fundamental que todo el mundo se concientice para terminar con el hambre, principalmente quienes detentan poder, políticos, personas muy adineradas, personas afamadas, y todo aquel que sea una voz influyente en cada país. El hombre y la mujer nacen con un potencial “divino”, pero sus primeros años se transforman en primordiales para que en la juventud y luego en la adultez esa capacidad pueda ser alcanzada.
Sí es el deseo, como es el de la gran mayoría, que la sociedad sea cada vez más evolucionada, que existe un respeto mutuo creciente, respeto por las leyes y que la conciencia (me refiero al entendimiento cada vez mayor de todos los aspectos de la sociedad y el individuo) colectiva sea orientada hacia el bien, pues, hay que convertir en prioridad la lucha contra el hambre. La buena alimentación es, junto con la educación (pero primero que ésta), la carrocería y el motor –ambos juntos- que permitirán la circulación correcta y la adaptación con mayor entendimiento a los desafíos de la vida.
Quiero, a lo largo del escrito, describir de forma sintética las distintas etapas de la nutrición del órgano fundamental que dirige la actividad del ser humano, aunque es obvio que también cuando existe desnutrición o falta de alimentación adecuada, todos los órganos del cuerpo pueden verse afectados.
De aquí en adelante, intentaré explicar por qué hay que cuidar y promover una correcta primavera cerebral.
La mayoría de las células cerebrales (neuronas) surgen entre el cuarto y el séptimo mes de embarazo. Estas neuronas se van conectando entre sí gracias al proceso de mielinización, hasta el punto que un recién nacido tiene más de un trillón de conexiones en el cerebro, lo que según el neurobiólogo Peter Huttenlocher, dentro del embarazo el bebé no nacido puede generar hasta 250.000 neuronas por minuto. La mielina es una cubierta aislante formada por un tipo de grasa que sirve para establecer las relaciones entre las neuronas.
Es durante los primeros 2 o 3 años cuando se producen la mayor cantidad de conexiones entre las neuronas, y se considera que a los 2 años el cerebro alcanza el 75% del peso que tendrá en toda su vida, que hasta los 3 años el cerebro tiene máxima plasticidad (es decir que alguna regiones podrían suplir el funcionamiento de otras). Es alrededor de los 6 o 7 años que el cerebro alcanza el 90% del tamaño y peso que tendrá de adulto la persona, que terminan de desarrollarse los lóbulos frontales y también la llamada corteza sofisticada.
El cerebro es el órgano que más rápidamente crece, pero cuando hay desnutrición infantil no sólo se detiene el crecimiento cerebral, sino que, además, hay una atrofia del cerebro y el espacio es ocupado por líquido cefalorraquídeo. Los estragos que provoca la desnutrición que se padece en la infancia son los más lamentados por una sociedad, ya que en esta etapa el mayor impacto lo sufre el cerebro del niño, en el que se producirán alteraciones metabólicas y estructurales, a veces, irreversibles.
La suerte del sistema nervioso central está determinada en los primeros años de edad, más exactamente en los primeros 18 meses a 24 meses. Si durante este tiempo no recibe una adecuada ingesta de nutrientes, el niño se transformará en una  persona con capacidades mentales disminuidas y en el futuro costará revertir esa situación.
Este daño no sólo afecta al individuo sino a la sociedad entera, ya que se comienza a dañar el capital humano, y si éste se encuentra dañado, se diluye la posibilidad de crecer en un futuro cercano como sociedad.
Entiéndase, el hambre no es sólo una cuestión de la dignidad de cada persona o cada familia, es un síntoma que impacta en la sociedad entera, en la forma cómo podrán absorber conocimiento los chicos (en su educación), en la forma que se desenvolverán respecto del cuidado de la vida, de la posibilidad de razonar y actuar para cómo poder crecer cómo país y sociedad mundial, y hasta la posibilidad de entendimiento y comunicación son afectadas por la mala nutrición: ese potencial con el que se nace, se desvanece o se reduce.
Si el niño está bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en sus funciones cognitivas, emocionales y psicosociales, sobre todo en la atención, memoria, capacidad para aprender y en el rendimiento escolar. Existen evidencias científicas que sugieren que cuanto más temprano empiece el niño a beneficiarse de programas de nutrición, mejor será su desarrollo cognitivo y conductual, su desarrollo físico y motor e incluso, algunos investigadores justifican una mejora en las habilidades y relaciones sociales. Algunos expertos van más allá y consideran que puede afectar directamente a la inteligencia.
Acerca de lo que anteriormente denominé el “verano”, un estudio de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Alberta y publicado en la revista Journal of Neuroscience menciona que el cerebro humano no detiene su desarrollo en la adolescencia, sino que continúa hasta los 20 años o dependiendo del individuo hasta que se transforma en un adulto joven. Este se menciona como el primer estudio a largo plazo, utilizando un tipo de imagen que muestra el cableado del cerebro, para demostrar que en la sustancia blanca (La sustancia blanca o materia blanca es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas -cubiertas de mielina-. Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones –un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa-. La llamada sustancia gris, en cambio, está compuesta por los cuerpos neuronales, que no poseen mielina, y se los relaciona más con el procesamiento de la información) todavía hay cambios estructurales que suceden durante la edad adulta. La materia blanca es el cableado del cerebro que conecta las diferentes regiones para facilitar las habilidades cognitivas.

Por otro lado, hay evidencia de neurogénesis (reproducción de neuronas) en un sector del cerebro, el hipocampo, área de gran importancia para el aprendizaje y la memoria. La plasticidad del cerebro a lo largo de la vida adulta sugiere que está bien diseñado para el aprendizaje continuado y la adaptación a situaciones y experiencias nuevas. Esto significa que los seres humanos tenemos la posibilidad de aprender a lo largo de toda nuestra vida. Igualmente, el cerebro se desarrolla continuamente gracias a su plasticidad, en condiciones normales de salud. 

Con relación a la lucha contra el hambre, incluso en casos donde hubo sufrimiento de ese mal, hay evidencias que indican que se puede alcanzar mejoras sustanciales, inclusive en niños severamente desnutridos si, en la edad temprana, se toman las medidas apropiadas para satisfacer sus necesidades nutricionales y psicosociales. Cuanto más tiempo los retrasos del desarrollo permanecen sin corregirse, mayor es la posibilidad que los efectos sean permanentes, y el potencial intelectual de dichos niños al momento de ingreso a la escuela ya está probablemente dañado. Nunca es tarde para mejorar, ya que distintos estudios indican que los programas de nutrición dirigidos a niños en los primeros años de vida conllevan mejoras cuantificables en la adolescencia y adultez.

Hablar del hambre y sus síntomas puede llevar miles de páginas, pero pretendí efectuar un resumen para destacar la importancia de luchar contra dicho mal, haciendo hincapié que cuando existen síntomas de desnutrición o mala alimentación, toda la perfección biológica potencial se ve afectada en el individuo y repercute en toda la sociedad. Sí bien, en todo momento y en cualquier circunstancia puede mejorarse la nutrición, y sí se logra, los efectos en el individuo serán beneficiosos; es menester comenzar cuanto antes, desde el embarazo y el nacimiento, y para ello la mejor manera es que, más allá del rol del Estado (que siempre debería estar presente en estos casos), entre todos comprendamos que el mejor y más brillante futuro lo encontraremos cuando la humanidad aprenda a compartir los recursos y explotarlos de forma consciente con el cuidado de la naturaleza.

domingo, 30 de agosto de 2015

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES - REPENSANDO EL FUTURO

Otra arista a revisar en un sistema basado en compartir los recursos trata acerca de la forma de vida que debieran llevar, quienes luego de haber trabajado muchos años, necesitan un sistema socioeconómico que los contenga, los incentive a vivir digna y felizmente.

Sé que el artículo es algo extenso, por eso le pido al lector paciencia y que intente pensar acerca de toda la correlación de variables, para que las conclusiones sobre lo qué sucede y podría suceder con los sistemas de protección de la ancianidad sean entendidas correctamente.

La llegada del Siglo XXI ha dejado en el tintero varios puntos a analizar en relación al tema planteado en el párrafo primero, de cómo se desenvolverán las sociedades y gobiernos para con sus generaciones mayores. En relación a esto surgen algunas variables que deberíamos analizar para tener en cuenta en la formulación de un sistema social que contenga a nuestros seres mayores, como ser : (i) el aumento de la esperanza de vida;
(ii) el aumento de la tecnología en relación a la posibilidad de aumento de la esperanza de vida;
(iii) el aumento de la tecnología como factor que otorga mejores condiciones de trabajo, pero al mismo tiempo menor necesidad del factor humano;
(iv) el aumento natural de la población;
(v) los actuales sistemas de previsión social o contención social para las personas mayores que dejan la actividad laboral. Es seguro que existen otras variables o temas a tener en cuenta, pero pretendí acotarlos por el momento.

(i)                 En relación al aumento de la esperanza de vida: Independientemente, de los motivos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó en mayo de 2014 en Ginebra, estadísticas que revelaron que las personas ganaron una media de seis años de vida desde 1990, al tiempo que el informe destaca que los países de bajos ingresos hicieron importantes progresos y han conseguido aumentar la esperanza de vida en nueve años.
La esperanza de vida sigue aumentando en todo el mundo, llegó en promedio a 68 años para los hombres y a 73 años para las mujeres, aunque se mantienen las disparidades ya que un niño nacido en un país rico vivirá 16 años más que el nacido en una nación pobre, aunque el informe destaca que los países de bajos ingresos hicieron importantes progresos y han conseguido aumentar la esperanza de vida en nueve años.
La diferencia de la esperanza de vida entre los países de altos y bajos ingresos varía por género: en los primeros, las mujeres viven seis años más que los hombres y en los segundos tres años más. Japón es el país donde hombres y mujeres viven más: 80 y 87, respectivamente.
El grupo de países situado por debajo de Japón en esperanza de vida femenina lo conforman España, Suiza, Singapur e Italia (85 años), mientras que en Francia, Australia, Corea del Sur, Luxemburgo y Portugal viven un año menos.
La esperanza de vida más elevada para los hombres es la de Islandia, con 81 años; mientras que en Suiza, Australia, Israel, Singapur, Nueva Zelanda, Italia, Japón y Suecia es de 80 años.
Los países donde más subió la expectativa de vida en ese período fueron Liberia (de 42 a 62 años), Etiopía (de 45 a 64), Maldivas (de 58 a 77), Camboya (de 54 a 72), Timor Este (de 50 a 66) y Ruanda (de 48 a 65); sin embargo, uno de los principales motivos por los cuales aumentó la esperanza de vida en estos países es porque se logró reducir bastante la mortalidad infantil; factor que debería seguir incrementándose para lograr un mundo mejor.
Para tener en consideración en el presente artículo, hay que agregar que la esperanza de vida promedio en los años 30 rondaba menos de 40 años y fue a partir de la década del 70´ que llego a pasar apenas los 60 años.
(ii)               Es indudable que en gran parte del S. XX y en lo que va del S XXI,  el aumento de la tecnología ha permitido realizar grandes avances que provocaron el aumento promedio de la esperanza de vida. Aunque podemos verlo como que la tecnología ha mejorado la vida desde el nacimiento, mencionaremos lo relacionado con la mejora en correlación con las personas de mayor edad: han mejorado las tecnologías relacionadas con el diagnóstico de enfermedades, por lo que los tratamientos comienzan antes; han mejorado los sistemas de atención primaria en gran parte del mundo, por lo que enfermedades o problemas de salud simple que podían tornarse en complejos han disminuido drásticamente; han mejorado las tecnologías de acceso a la información, lo que le permite a los profesionales de la medicina capacitarse más rápido; aunque se puede seguir mejorando y mucho, se han mejorado los remedios, el problema de estos que también ha crecido su consumo (lo que demuestra mayor necesidad y también mayor auge de los negocios en un sector que no debería ser negociable); asimismo, ha mejorado la concientización que tiene una parte de la humanidad, en parte gracias a la tecnología de las comunicaciones, respecto de los cuidados que las personas tienen que tener consigo mismas para llevar una vida más sana, referidos a alimentación y cuidados del cuerpo físico; también debemos mencionar que las mejoras en las tecnologías de transporte han permitido salvar muchas más vidas, por ser estos cada vez más rápidos y eficientes. Cabe mencionar que no todas son rosas y que en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2015/04/analisis-del-sistema-de-salud-actual.html he tocado los desafíos que enfrente el sistema de salud, dentro de un sistema basado en compartir los recursos.
(iii)             Respecto a las mejoras tecnológicas como factor de influencia en la generación de desempleo, me remitiré, en general, a efectuar citas extraídas de distintos informes de la Organización Mundial del Trabajo, para luego efectuar una pequeña correlación que nos permita sacar algunas breves conclusiones:
En un informe emitido en el año 2012, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) concluye que, después de la crisis económica mundial, la tecnología es la primera causa del aumento del desempleo en el mundo. El director de esta Organización, José Manuel Salazar-Xirinachs sostiene que “Los robots, los ordenadores y la automatización incrementan la productividad, pero reducen el potencial de crear empleos del sector manufacturero”. Esto, según el experto, ha llevado a que incluso naciones como Japón hayan registrado un descenso en el número de empleos en este sector a causa de las innovaciones tecnológicas. La influencia de la tecnología como factor de mayor productividad y de consecuente desempleo se ha visto de manera creciente, y con mucha más fuerza en las últimas décadas. Y aunque cada nuevo avance tecnológico ha tenido la capacidad de generar nuevos empleos, las tendencias revelan que son muchos más los que se eliminan como causa de estos.
El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015 (WESO, en inglés) muestra que, en los países de los cuales se dispone de datos (que abarcan 84 por ciento de la población activa del mundo), tres cuartas partes de los trabajadores están empleados ya sea con contratos temporales o a corto plazo, en empleos informales, como cuentapropistas o en empresas familiares sin aportes.
La desigualdad de ingresos está aumentando o sigue siendo elevada en la mayoría de los países, una tendencia que se está agravando con el incremento de la incidencia de las formas de trabajo no permanentes, el crecimiento del desempleo y de la inactividad. La brecha salarial entre trabajadores permanentes y no permanentes ha aumentado a lo largo de la última década.
Diversos informes de la O.I:T. dan cuenta que a pesar de los pasos positivos que se han dado hacia la ampliación de la cobertura de pensiones, la protección social –como las prestaciones de desempleo– sigue estando disponible principalmente para los trabajadores regulares. Para los trabajadores por cuenta propia, hasta las pensiones son exiguas: en 2013, sólo 16 por ciento de esta categoría de trabajadores contribuían a un régimen de pensiones.
Con el fin de suplir un poco este vacío y de evitar que muchas personas se vean en situación de desempleo, muchos gobiernos y compañías alrededor del mundo han buscado, en tiempo recientes, capacitar a los trabajadores en tecnología, con el fin de que ellos puedan ocupar otros puestos en los que se requiera menos mano de obra y más trabajo intelectual.
  • El número de desempleados a nivel mundial aumentó en 5 millones en 2013 y alcanzó los 202 millones, lo cual representa una tasa de desempleo mundial de 6 por ciento.
  • Unos 23 millones de trabajadores han abandonado el mercado laboral en 2013.
  • Se estima que el número de personas en búsqueda de trabajo aumentará en más de 13 millones hasta el 2018.
  • Unas 74,5 millones de personas entre 15 y 24 años están desempleadas. Esto representa una tasa de desempleo juvenil de 13,1 por ciento.
  • Alrededor de 839 millones de trabajadores vivían con sus familias con menos de 2 dólares diarios en 2013.
  • Unos 375 millones de trabajadores vivían con sus familias con menos de 1,25 dólares diarios en 2013.
Referido a la evolución de la tasa de desempleo, podemos considerar lo siguiente: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_202333/lang--es/index.htm


Vemos que la OIT sitúa el desempleo global en alrededor de 220 millones de personas para el año 2015, y la tasa de desempleo global entre 6 y 6,5%, aunque con una clara tendencia al aumento.
El 10 de junio de 2008 en Ginebra la OIT efectuó la siguiente declaración “sobre la justicia social para una globalización equitativa”: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/genericdocument/wcms_371206.pdf
Al leer todo el documento, no puedo dejar de asombrarme cómo no se hizo casi nada al respecto y luego de escribir lo que la misma OIT publica más arriba.
Para arribar a las conclusiones, como dije antes trataré de realizar ciertas inferencias; es evidente que El Empleo en el mundo se encuentra en plena mutación desde podríamos decir comienzos de la década del 80 hasta la fecha: 1. Al influir la tecnología en la formación de empleo se produce una ampliación en la necesidad de conocimiento necesaria para acceder a ciertos puestos, esto produce (entre tantas) 2 consecuencias, la primera relacionada con la brecha tecnológica e informativa que amplía las divisiones sociales de aquellos que no pueden acceder a estudios adecuados; la segunda relacionada con la menor posibilidad de inserción porque (aunque no en todos los casos) a mayor tecnología menor cantidad de puestos. 2. Consecuencia de las consecuencias citadas en “1” se encuentra también que quienes llegan al dominio o acceso al capital lograrán mayores remuneraciones por herencia, vínculos económicos, políticos, etc., ampliando más la brecha de clases. 3. A lo largo de 3 o 4 décadas el surgimiento de más y diversos servicios ha paliado la pérdida de empleo industrial o agropecuario. 4. También a lo largo de 3 o 4 décadas, de acuerdo a diversos informes de la OIT muchas personas se van adaptando a tener empleos de menor calidad y a sobrevivir en la informalidad; esta adaptación hace que la tasa global de desempleo aumente, pero más suavemente. 5. La competencia entre países provoca que el costo laboral sea tomando como una de las variables fundamentales a la hora de elegir un país donde producir por parte de las multinacionales, eso provoca que cada 15 o 20 años se produzcan migraciones masivas de capital hacia países con menores leyes regulatorias del mercado laboral y previsional. 6. Otro ámbito a tener en cuenta es el surgimiento en muchos países de los denominados subsidios o planes para los desempleados del mercado formal, que muchas veces son tenidos en cuenta en las estadísticas oficiales como personas con empleo. 7. La no existencia de estadísticas claras en gran parte del mundo, muchos países de África, varios de Asia y varios de América Latina y Central genera que no se pueda saber a ciencia cierta cuál es la verdadera tasa global de desempleo.

(iv)             La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones, según estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas).
Según estimaciones de la ONU la población hacia fines de 2015 estará entre 7350 y 7400 millones, con lo cual se sigue produciendo un aumento de entre 350 y 400 millones en 4 años.
Según el Banco Muncial, en 1998, el 85% de la población mundial --más de 4 de cada 5 personas-- vivía en países de ingreso bajo y mediano; en el año 2015 esa proporción será de 6 de cada 7.
En enero de 2010 las Naciones Unidas publicaron el informe Envejecimiento de la población 2009. En el contenido de este informe se destacan cuatro conclusiones principales:
1.     El envejecimiento de la población no tiene precedentes, es un proceso sin parangón en la historia de de la humanidad. La población envejece cuando aumenta la proporción de personas de la tercera edad (es decir, los mayores de 60 años o más), se acompaña de reducciones en la proporción de niños (personas menores de 15 años) y por la disminución en la proporción de personas en edad de trabajar (15 a 59). A nivel mundial, el número de personas de la tercera edad se espera que supere el número de niños por primera vez en 2045. En las regiones más desarrolladas, donde el envejecimiento de la población está muy avanzado, el número de niños cayó por debajo de la de las personas de la tercera edad en 1998.
2.     El envejecimiento de la población es generalizado, ya que afecta a casi todos los países del mundo. El resultado del envejecimiento de la población, principalmente por la reducción de la fecundidad, se ha convertido en prácticamente universal. La desaceleración resultante en el crecimiento del número de niños junto con el aumento constante del número de personas mayores tiene una directa influencia en la justicia, tanto intergeneracional como intrageneracional y la solidaridad, que son los cimientos de la sociedad.
3.     El envejecimiento de la población es profundo y tiene importantes consecuencias y repercusiones para todas las facetas de la vida humana. En el ámbito económico, el envejecimiento de la población tendrá un impacto en el crecimiento económico, el ahorro, la inversión, el consumo, los mercados de trabajo, las pensiones, los impuestos y las transferencias intergeneracionales. En el ámbito social, el envejecimiento de la población influye en la composición familiar y vital, la demanda de vivienda, las tendencias de la migración, la epidemiología y la necesidad de servicios de salud.4 En lo político, el envejecimiento de la población puede alterar los patrones de voto y la representación política.
4.     El envejecimiento de la población es permanente. Desde 1950, la proporción de personas mayores ha aumentado constantemente, pasando del 8% en 1950 al 11% en 2009, y se espera que alcance el 22% en 2050. Mientras la mortalidad en la vejez siga disminuyendo y la fertilidad siga siendo baja, la proporción de personas de la tercera edad seguirá aumentando. Como ejemplo, podemos mencionar a Japón, en 2013 tenía el 25,1% de su población con más de 65 años, que eran 31,4 millones de personas aproximadamente; o China, que cuenta con alrededor de 185 millones de personas por encima de los 60 años, aproximadamente un 13,7 por ciento de la población total.
5.     Porcentaje de la población por edades según países de ingresos altos o bajos –año 1998-. 


6     6.      Porcentaje de la población por edades según países de ingresos altos o bajos –año 2025 estimado-.


7.      Cabe destacar que aún en los países de ingresos bajos, yendo de los subdesarrollados, a los países en desarrollo, la tasa de fertilidad continúa siendo superior a 2,1 (se refiere a hijos por mujer en edad fértil), que es la tasa de reposición poblacional. Sin embargo, en la mayoría de ellos al observar cómo es el crecimiento de la población por segmento socioeconómico, vemos que los segmentos de menores ingresos conservan una media alta de tasa de fertilidad, en general mayor a 3 y en algunos casos, mayor a 4. Esto en el largo plazo por temas que hemos explicado en otras notas del blog (por ejemplo en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/07/planificacion-familiar-algunas.html) genera que la sociedad se divida aún más en lo concerniente a la distribución de la renta.


(v) Actuales sistemas de previsión social y sostenimiento de la ancianidad: haciendo un pequeño repaso por la historia, los sistemas previsionales para el sostenimiento de la ancianidad comenzaron a nacer en Europa por la década del 30, con el surgir del denominado Estado de Bienestar y fueron desarrollándose por el mundo con distintas características. Existen sistemas plenos de aporte al Estado y en donde el Estado pasada cierta edad y cumplidos ciertos requisitos devuelve mensualidades a quienes se retiran de la vida laboral activa; existen sistemas de aportes a entes privados que suplen el rol del Estado; existen sistemas mixtos y también en muchos países (más que nada subdesarrollados o en desarrollos) la previsión social no está desarrollada. A su vez, como complemento debemos mencionar también la existencia de los sistemas de salud, porque el consumo de productos y servicios del rubro aumenta y son cada vez necesarios a medida que se envejece, tema que fue tratado en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2015/04/analisis-del-sistema-de-salud-actual.html .

En base a lo expuesto comenzaré a realizar una serie de deducciones e inducciones acerca de qué está sucediendo y por qué debe ser repensado todo el sistema para el sostenimiento, protección y cuidado de las personas que entran en la ancianidad.

1-      Los sistema de previsión social fueron diseñados en su origen cuando un % menor de la población superaba los 60 o 65 años, pudiéndolos ubicar temporalmente entre 1930 y 1960. Esto, desde el punto de vista del financiamiento, generaba que con aportes menores se pudiera proveer de un correcto sostenimiento a las personas mayores, luego de que estas se habían retirado de su vida laboral activa.
2-      Con el correr de las décadas fue aumentando la expectativa de vida; porque mejoraron los tratamientos médicos, mejoraron los remedios, mejoraron los sistemas de diagnóstico; y también en muchos casos mejoró la alimentación de personas mayores y la forma de cuidar su físico. Esto se verifica aún más en los países desarrollados, pero también se ha producido en los países en desarrollo y subdesarrollados.
3-      Sí bien se verifica que la población continúa creciendo, se dan algunas situaciones para destacar, en los países desarrollados crece muy poco y en algunos el crecimiento es nulo, en los países en desarrollo crece la población pero se verifica que la tasa de natalidad (dato extraído de otro artículo) se mantiene en los estratos sociales más bajos y disminuye en los estratos más altos. Todo esto, en el largo plazo contribuye a que existe mayor dispersión en la distribución regresiva del ingreso; esto provoca que también en muchos países se necesite más del aporte del Estado, tanto para personas mayores retiradas como para personas menores de edad.
4-      Debido a las sucesivas crisis económicas por la que atraviesa el mundo actualmente, en muchos casos se ha comenzado a cuestionar los sistemas de mantenimiento y previsión social para la ancianidad, se los señala como que son “caros”, que no permiten a algunos países ser más “competitivos”; en muchos se busca elevar la edad jubilatoria o de retiro, pero al mismo tiempo vemos crecer el desempleo en jóvenes o el empleo informal. Por el ángulo que lo veamos, observamos como el sistema se tiende a degradar en cuanto a que se vislumbra que empeoren las condiciones en que vivan los ancianos.
5-      La tecnología creciente, dentro del sistema actual de economía de mercado es un mecanismo de doble juego (bienestar-malestar) para la sociedad. En muchos casos amplía la brecha de acceso por la división económica; en otros genera la pérdida de empleos (más aún, si pensamos que el mundo podría estar en un futuro en gran parte robotizado; que sería lo lógico y conveniente sí encontrásemos un sistema que nos contenga y nos permita una vida feliz a todos); genera concentración de actividades porque muchas empresas tecnológicas en crecimiento comienzan a tener actividades en otras áreas que no son de tecnología propiamente dichas. Aunque sí es cierto que, con la tecnología creciente se van generando nuevas oportunidades en ciertos rubros. No obstante, la estimación de varios expertos coincide que el desplazamiento negativo de empleo es mayor que la generación del mismo.
6-      Más allá de la tecnología, la tasa de desempleo global sólo aumento levemente, pero tiene en su contra que: (i) hubo gran desplazamiento del empleo formal hacia el informal; (ii) hubo desplazamiento de empleo de calidad hacia empleos de baja calidad; (iii) no existen estadísticas confiables en varios lugares del mundo, y en algunos casos se mezcla empleo con planes de asistencia estatal. En definitiva, una de las consecuencias de estos cambios es que se produce un desfinanciamiento de los sistemas de previsión social.
7-      Muchos Estados Nacionales han reaccionado ante este escenario generando las medidas para debilitar el futuro de la ancianidad, se recorta el gasto en pensiones y jubilaciones, se disminuyen los aportes al sistema, etc.; ya que todos los gobiernos siguen pensando en un sistema de competencia mundial y no de cooperación; se inventan nuevas formas y sofisticadas de ver el tema, que son en muchos casos soluciones temporarias. Esto evidencia, la ceguera con la que los líderes mundiales se manejan ante las “fuerzas del mercado”.

Con relación a lo expuesto en los puntos anteriores, a los cuales, el lector podría imaginar varios más, ya que, pretendieron sólo esbozar el escenario futuro sustentado en lo escrito anteriormente y en lo que se ha venido exponiendo en distintas notas del blog; intentaré generar unas breves conclusiones para finalizar con una propuesta (seguramente puede haber muchas otras) de cómo encarar en un futuro sistema basado en compartir los recursos la previsión social, de salud, alimenticia, etc. de las personas que dejan su vida laboral activa.

1.      Es necesario entender, que más allá de sí una persona trabajó poco, mucho o nada, o sí aportó, ahorró o no lo hizo, en un mundo que evoluciona de manera permanente es necesario asegurar modos de vida y del cuidado de la salud (fijando cierto estándar mínimo) para aquellos que entran en la edad que su cuerpo no tiene el vigor para ser tan productivo. Para esto, en primer término hay que saber, que en el mundo están dadas las condiciones para construir un sistema inclusivo y basado en compartir los recursos, pero hay que superar un gran rezago de la condición humana actual, basado en prejuicios de egoísmo y mala predisposición para cambiar el orden actual y varios de los modos de vida actuales.
2.      Hace un tiempo escribí 3 artículos en donde trato de esbozar ideas acerca : http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/09/compartir-la-politica-economica-del.html como la política económica inicial (me refiero a que en 20 o 30 años surgirá por completo la política de compartir, mientras tanto nos iremos adaptando como sociedad mundial) general a seguir para comenzar a compartir los recursos.
http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2013/05/el-cambio-mundial-y-el-pbi-mundial-como.html; como la puesta en marcha de una serie de acuerdos internacionales para que la competencia se genere dentro de un marco de mayor equidad.
http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2013/12/hacia-un-nuevo-sistema-politico.html; como las condiciones de los sistemas de gobierno esperables para que se genere el marco social en donde puedan cumplirse los anteriores puntos.
3.      Dentro un sistema global basado en compartir los recursos tendríamos que estudiar 2 modos de ver un sistema de previsión, un método que es el tradicional, en donde existe un aporte dinerario para la mantención (o de los trabajadores o de los propios que ahorran para su retiro) y un segundo método basado íntegramente en compartir los recursos.
4.      Acerca del primer método podemos explayarnos en pensar lo siguiente respecto del aporte privado e individual para el retiro. En un sistema que tienda a compartir los recursos, también se deberán hacer cambios en el sistema financiero global (http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/10/cambios-en-el-sistema-financiero.html), lo que supone que el gran movimiento de capitales y especulación disminuirá. Esto, de alguna manera, impactará en lo que se denominan fondos de pensión privados, por lo tanto sólo se podría realizar en caso de que exista un sistema mixto, canalizar ahorros para el retiro, pero también para el aporte al fondo global. Es casi obvio, que esto así suceda, porque estamos hablando de “compartir” los recursos.
5.      Acerca del segundo método, lo que tradicionalmente se conoce como sistema de reparto, es sobre esto que habrá que realizar las mayores modificaciones, las cuales podemos poner de ejemplo: (i) determinar la carga tributaria sobre los trabajadores activos potencial de cada país que genere el equivalente a un gasto social holgado para las personas en situación de retiro; (ii) generar acuerdos internacionales para que paulatinamente la carga tributaria se vaya equiparando en cada país; (iii) estudiar el crecimiento demográfico de forma de determinar cuáles países tienen mayor % de personas ancianas y están encima de la media en la carga tributaria necesaria; (iv) generar un fondo de compensación internacional, en donde los que tienen menor gasto aporten a los que tienen mayor gasto en previsión social (recordemos también que en varias ocasiones he hablado de políticas de planificación familiar, por lo que la tasa de natalidad y las pirámides poblacionales deberían ir equilibrándose en el largo plazo); (v) ver la posibilidad de que ese fondo compensador se utilice para el desarrollo de otras áreas que no tengan que ver con la previsión social (en general los países que más recauden serán los menos desarrollados, ya que al equiparar tasas de carga tributaria, tienen mayor % de población activa y menor cantidad de ancianos, pero a su vez necesitan más inversiones para desarrollarse) –suponiendo también que habrá que ir equilibrando los sistemas de valor agregado en cada producción global de cada país- (vi) como opción se pueden también estudiar la posibilidad de ofrecer el retiro en países no desarrollados, en donde el país que envía sus personas mayores, abona una suerte de canon (tema que debería desarrollarse mucho más que estas pocas palabras en otro texto); (vi) Así como en la nota: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/04/consejo-mundial-para-el-desarrollo-y-la.html propuse un fondo especial para el desarrollo, también a nivel internacional, se podrían generar planes globales que permitan a cada país desarrollar la infraestructura de salud necesaria para atender correctamente a todos las personas en situación de retiro.
6.      Al cambiar totalmente la visión, y entrar de lleno en un sistema basado en compartir, el paradigma sobre el cual se efectuaría el sistema de previsión y protección de las personas retiradas de la actividad laboral sería completamente distinto al que se utiliza actualmente. Podríamos llegar a denominarlo un mundo ideal, en donde los mayores tengan todas sus necesidades cubiertas, en cuanto a alimentación, salud, vivienda, servicios de telecomunicaciones, ocio, vacaciones, etc. En este mundo ideal, aceptamos completamente que cuando alguien se retira, se retira con una gran parte de privilegios que puede dar la vida (todo para ellos sería “gratis”), aunque haciendo algunas concesiones de sus bienes para que los mismos continúen siendo usufructuados correctamente por las generaciones más jóvenes. Para llegar esto, toda la humanidad necesita trabajar mucho, terminar con el hambre, dar vivienda digna a una gran parte excluida del sistema actual, mejorar los sistemas de salud, los sistemas financieros, políticos, etc. Hoy estamos lejos, pero el principio de ese sendero a construir está cada vez más cerca.
La naturaleza humana en general evoluciona muy lentamente, y cada algunos miles de año Dios o lo que queramos entender por El, nos da un sacudón, un empujón. En la nueva era, con la aparición de Maestros de Sabiduría en la vida pública del planeta, los prejuicios basados en el egoísmo, mala disposición para renunciar al orden establecido de las cosas en favor de nuevos modos de vida y de pensamiento, el orgullo, la obstinada resistencia a la Verdad y las ligaduras que envuelven el gran potencial de la humanidad, cederán. La innovación constante, el estar seguro de una buena y nueva concepción para la humanidad, la cooperación y un gran clima evolutivo rodeado de la bienaventuranza finalmente se impondrán. Esto conllevará no sólo el bien de nuestros mayores, sino de la sociedad en su conjunto.